Estados Unidos.- El gobierno del presidente de Donald Trump defendió este lunes su controvertido decreto anti-migratorio frente a una corte de apelaciones de Estados Unidos, asegurando que no busca discriminar musulmanes injustamente.
La audiencia en Seattle (Washington, noroeste de EEUU), frente a un panel de tres jueces del Noveno Circuito de la Corte de Apelaciones, decidirĆ” sobre un recurso contra una orden de otro tribunal que bloqueó la prohibición de entrada al paĆs contra ciudadanos de seis paĆses de mayorĆa musulmana.
Un juez de HawĆ”i admitió un recurso de amparo -vĆ”lido en todo el paĆs- contra este decreto, tras considerar que su redacción tiene un sesgo anti-musulmĆ”n.
El gobierno Trump insiste que la prohibición temporal -que afecta a IrÔn, Siria, SudÔn, Libia, Somalia y Yemen- responde a preocupaciones de seguridad nacional.
El abogado del gobierno Jeffrey Wall reiteró que la retórica anti-musulmana de Trump durante la campaƱa electoral no debe ser tomada en cuenta por esta corte, ante lo que los jueces parecieron escĆ©pticos. “¿Cómo puede saber la corte que en verdad no se trata de una prohibición de musulmanes bajo una justificación de seguridad nacional?”, cuestionó el juez Ronald Gould, uno de los tres que conformaban el panel.
Wall insistió en que Trump ha aclarado en estos Ćŗltimos meses que de “lo que estaba hablando era de grupos terroristas islĆ”micos y los paĆses que los patrocinan y abrigan”. Argumentó una vez mĆ”s que el decreto no toma como base la religión y que los que lo cuestionan -HawĆ”i con el apoyo de una docena de estados- no tienen caso.
Sin precedentes
Neal Katyal, el representante del gobierno hawaiano, consideró no obstante que los discursos de Trump en la campaƱa se mantienen vĆ”lidos. “No hemos visto nada parecido en nuestra vida, en que un presidente establezca que se desfavorezca a una religión”, dijo en la audiencia.
“El gobierno no ha participado en procesos de exclusiones masivas en los Ćŗltimos 50 aƱos”, agregó el abogado.
“Esto es algo nuevo e inusual en que se estĆ” diciendo que toda una clase de personas, algunas de las cuales pueden ser peligrosas, tienen la entrada prohibida”. Explicó que el Congreso estableció reglas para investigar a extranjeros antes de dejarlos entrar en Estados Unidos y criticó que el presidente pretenda asumir poderes para hacer “un borrador mĆ”gico” sobre reglas ya establecidas desde hace largo tiempo.
La audiencia de este lunes se celebra una semana después que una corte federal en Maryland (este) escuchara también argumentos para ratificar o levantar una decisión de un juez de ese estado que también bloqueó el decreto anti-migratorio.
El alcance del decreto, firmado en marzo, tuvo menor alcance que la medida original de enero, que bloqueaba a viajeros de siete paĆses de mayorĆa musulmana, incluido Irak, asĆ como a todos los refugiados.
La justicia bloqueó el primer decreto, que llevó a masivas protestas y a caos en los aeropuertos, alegando discriminación religiosa. Ese fallo fue confirmado en una apelación.
0 Comentarios