SANTO DOMINGO RD.- Los avances logrados para la evaluación del Grupo Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) fueron presentados. El presidente Danilo Medina pasó balance junto a los titulares de las entidades gubernamentales del sector.
“Ciertamente hemos avanzado con la aprobación de la Ley 155-17 contra el lavado de activos y financiamiento al terrorismo, la cual ha sido positivamente valorado por organismos internacionales y estĆ” incluso siendo utilizada por varios paĆses de la región como referencia en la revisión de sus marcos legales”, expresó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
Proteger al paĆs
Durante la reunión, se discutieron las acciones requeridas a fin de fortalecer las capacidades en la prevención y el combate del lavado de activos. De la misma manera, en el financiamiento al terrorismo.
De esa forma, se contribuye a proteger al paĆs de ser utilizado por el crimen organizado para legitimar sus fondos.
“La prioridad, en estos meses, es trabajar en la implementación de la ley contra el lavado de activos. Promover la transparencia en las operaciones tanto del sector pĆŗblico como del sector privado”.
Para tales fines, se priorizó la ejecución de los planes de supervisión extra situ e in situ. Igualmente, se otorgó especial importancia a las actualizaciones de las normativas sectoriales.
Asimismo, la identificación del beneficiario final de las personas jurĆdicas en el paĆs y el fortalecimiento de los órganos de prevención del terrorismo y su financiamiento.
Nueva ley
La asesora Andrea Garzón presentó una evaluación preliminar. Destacó la fortaleza de esta nueva ley, alineada con los estÔndares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
“Hasta el momento se ha capacitado en los planteamientos de esta ley a mĆ”s de 1,800 empleados de empresas de todos los sectores y mĆ”s de 600 organizaciones sin fines de lucro”.
“Próximamente estaremos trabajando con las asociaciones del sector privado en la redacción de los reglamentos de aplicación y las normativas sectoriales”.
Prioridad: Ć©xito del paĆs en la evaluación
Esta próxima evaluación de GAFILAT se realizarÔ en el marco de la cuarta ronda de evaluaciones.
EstÔ basada en las 40 nuevas recomendaciones del GAFI, con especial énfasis en la efectividad de las medidas de prevención y combate del lavado de activos, financiamiento al terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
En su calidad de Presidente del Comité contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (CONCLAFIT), Donald Guerrero, se pronunció.
El ministro de Hacienda afirmó que “desde el CONCLAFIT se da seguimiento mĆnimo dos veces al mes a los trabajos de cada autoridad competente. Para el Gobierno es una prioridad el Ć©xito del paĆs en la evaluación”.
En el encuentro tambiĆ©n participó el ministro de Defensa, teniente general RubĆ©n DarĆo Paulino Sem. TambiĆ©n estuvieron presentes el procurador general de la RepĆŗblica, Jean Alain RodrĆguez y el viceministro de la Presidencia, Juan Ariel JimĆ©nez.
Con ellos, los superintendentes de Bancos, Luis Armando Asunción y de Valores, Gabriel Castro. Igualmente, el presidente del Consejo Nacional de Drogas, general Rafael Guerrero y el director de Impuestos Internos, MagĆn DĆaz.
El director General de Aduanas, Enrique RamĆrez Paniagua, tambiĆ©n participó en la reunión. Del Instituto de Desarrollo y CrĆ©dito Cooperativo (IDECOOP), Julio MarĆƱez.
Asimismo, las directoras de la Unidad de AnĆ”lisis Financiero, Wendy Lora y de PolĆtica y Legislación Tributaria del Ministerio de Hacienda, Ruth de los Santos. Junto a ellas, la coordinadora de Cooperación Internacional del Ministerio PĆŗblico, Emily RamĆrez y los consultores Andrea Garzón y William Wilches.
0 Comentarios