
La especialista del Banco Mundial, MarĆa Concepción Steta, ofreció la información durante el desarrollo del Foro Internacional de Protección Social en la RepĆŗblica Dominicana, organizado por la Vicepresidencia de la RepĆŗblica
REDACCIĆN
SANTO DOMINGO.- Ocho de cada 10 hogares participantes del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) mejoraron su calidad de vida al pasar de pobreza extrema a moderada, debido a las iniciativas que implementa el Gobierno desde el Gabinete de PolĆticas Sociales (GCPS) que coordina la vicepresidenta de la RepĆŗblica, doctora Margarita CedeƱo, segĆŗn reveló la especialista senior del Banco Mundial, MarĆa Concepción Steta.
Steta ofreció la información durante su participación en el Foro Internacional de Protección Social en la RepĆŗblica Dominicana, en el que valoró los datos que maneja el Sistema Ćnico de Beneficiarios (Siuben), como resultado del Censo Socioeconómico de Hogares realizado por esa institución, para focalizar las polĆticas pĆŗblicas dirigidas a mejorar la condición de vida de los mĆ”s necesitados.
Calificó como buena noticia para el paĆs que esos hogares, que estaban catalogados con el Ćndice de Calidad de Vida 1 (ICV-1), es decir, pobreza extrema, aumentaran al ICV-4 o pobreza moderada.
Dijo que dicho estudio seƱala que el 73 por ciento de las familias elevaron sus condiciones de vida, y que el 88 por ciento de los hogares dirigidos por mujeres son mƔs propensos a salir de la pobreza.
“Eso quiere decir que las intervenciones que se han hecho desde Prosoli en tĆ©rminos de la polĆtica pĆŗblica de protección social, especialmente en las mujeres, es una muestra de que las mujeres han logrado empoderamiento y capacidad para dirigir el hogar”, sostuvo.
La especialista del Banco Mundial añadió que con los resultados del censo ya se puede saber quiénes son las familias, dónde estÔn y cuÔles son sus condiciones sociales. Asimismo, en cuanto al cierre de las brechas en familias con menores de 15 años y con adultos de 65, indicó que las intervenciones focalizadas tienen buen resultado.
Panelistas
En el panel participaron el mexicano Rogelio Gómez Hermosillo, consultor internacional; Simone Cecchini, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y Luciana Mermet, representante residente adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en República Dominicana.
También Altagracia Suriel, directora general de Prosoli; Miguel Székely, del Centro de Educación y Estudios Sociales de México; y Pablo Gottret, gerente regional para América Latina y el Caribe de Protección Social y Trabajo.
Ponencias
En el foro, el consultor Gómez Hermosillo disertó sobre “Los retos de la institucionalidad: Mecanismos efectivos de coordinación multisectorial y de articulación para la inclusión social y económica”, en la que valoró el sistema de monitorio de Prosoli y los reportes comunitarios para detectar y corregir posibles fallas.
Sostuvo que Prosoli “enseƱa a pescar” a sus participantes a travĆ©s de la capacitación tĆ©cnica, la cual responde a los perfiles que requieren los jóvenes para insertarse en el mercado laboral.
En tanto, la representante residente adjunta del PNUD presentó la ponencia “Protección Social en RepĆŗblica Dominicana: Instrumentos de Focalización, en la cual describió los logros de la polĆtica social en RepĆŗblica Dominicana, donde citó las intervenciones novedosas, flexibilidad para adaptar retos, el amplio alcance, los enfoques de derechos y los instrumentos vanguardistas.
0 Comentarios