Gobierno congelarĂ¡ por un mes precios combustibles


Se convocarĂ¡ Comision Nacional de Salarios para discutir posibles mejoras salariales

Santo Domingo. El presidente Luis Abinader anunciĂ³ este martes el congelamiento de los precios de los combustibles por un mes, en favor del consumidor final, sin importar fluctuaciones en los mercados internacionales.

La decisiĂ³n forma parte de las primeras medidas a corto plazo para enfrentar las alzas de precios a nivel internacional que impactan la economĂ­a nacional y a toda la poblaciĂ³n.

Las medidas, acordadas en las mesas de trabajo conformadas para discutir y analizar propuestas entre los diferentes sectores de la vida nacional, contemplan tambiĂ©n la extensiĂ³n del programa SupĂ©rate para amas de casa y madres solteras hasta diciembre de este año.

TambiĂ©n descuentos de un 15 % en materiales de construcciĂ³n para viviendas de bajo costo, y la disponibilidad de 2,000 millones de pesos por parte de la DirecciĂ³n General de Aduanas para crĂ©ditos a importadores de productos e insumos agrĂ­colas para productos de la canasta bĂ¡sica.

Esta medida representa un impacto de 4,620 millones de pesos adicionales, no presupuestados, con una cantidad de 1,650 pesos para cada beneficiaria mensualmente.

El presidente Abinader dijo que el total de beneficiarios serĂ¡ de 1 millĂ³n 350,000 personas.

“Esto es el doble en cantidad de lo que se daba en las ayudas precovid, y se entregarĂ¡ a 500,000 personas mĂ¡s. Esto lo ha facilitado el foro ciudadano, sector sindical, la comunidad evangĂ©lica, la iglesia catĂ³lica, participaciĂ³n ciudadana y el Conep”, manifestĂ³ el mandatario en el Palacio Nacional.

Con relaciĂ³n a la solicitud manifestada por el sector sindical en la Mesa Social sobre ampliar la oferta de medicamentos ligados a enfermedades catastrĂ³ficas y de alto costo para la poblaciĂ³n, tambiĂ©n se anunciĂ³ la inclusiĂ³n en el presupuesto complementario de un aumento de 1,142 millones de pesos para
 PROMESECAL.

El presidente Abinader indicĂ³ que de igual manera, solicitado por este mismo sector, se aumentarĂ¡ en 33 millones de pesos el presupuesto del Laboratorio QuĂ­mico Dominicano para su capitalizaciĂ³n.

“La canasta bĂ¡sica verĂ¡ su costo reducido por la ampliaciĂ³n del alcance de los mercados populares del Instituto Nacional de Estabilidad de Precios (INESPRE) que permiten a la poblaciĂ³n comprar los productos de consumo diario a mĂ¡s bajos precios, eliminando toda intermediaciĂ³n que no genere valor”, agregĂ³ el mandatario.

Esta propuesta atiende una solicitud de la sociedad civil y del sector sindical, puntualizĂ³.

Al comunicar las primeras medidas para mitigar el impacto de la crisis mundial de precios y su impacto local, el presidente Abinader expresĂ³ su agradecimiento por la ardua labor realizada en las mesas de trabajo, y a sus coordinadores, de las que emanan algunas de las propuestas presentadas.

“Estamos conscientes del esfuerzo de todos para poder cumplir con los compromisos asumidos y contamos con ustedes para continuar con los trabajos que tenemos por delante”, subrayĂ³ Abinader.

En el acto participaron, los ministros de Industria, Comercio y Mipymes, VĂ­ctor –Ito- BisonĂ³; de Agricultura, Libert Cruz; de EconomĂ­a, PlanificaciĂ³n y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, y de Trabajo, Luis Miguel de Camps.

TambiĂ©n los directores, de Aduanas, Eduardo Sanz LovatĂ³n; de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez; de INESPRE; IvĂ¡n HernĂ¡ndez y el Administrador del Banco AgrĂ­cola, Fernando Duran.

Asimismo los presidentes del CONEP, Pedro Brache; de la AsociaciĂ³n de Industrias de la RepĂºblica Dominicana (AIRD), Celso Juan Marranzini y de CODOPYME, Luis Miura; de CADOCON, Eduardo DomĂ­nguez Imbert; de la OrganizaciĂ³n Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Mario Lama y el Vicepresidente ejecutivo de FINJUS, Servio Tulio Castaños.

Un mes sin aumento combustibles

El anuncio de mantener sin variaciĂ³n, por los prĂ³ximos 30 dĂ­as, los precios del GLP, la Gasolina Regular y el Gasoil Regular, independientemente de las fluctuaciones de estos precios en el mercado internacional, no es nada nuevo, pues el gobierno lleva varias semanas asumiendo las alzas de los mismos para no transferirlos a los consumidores.

Esta medida se toma en favor del consumidor final, conforme lo permita el marco legal vigente, en adiciĂ³n a los 4,300 millones de pesos que se han asumido como subsidio a los combustibles hasta la fecha.

“Es importante advertir que el precio del petrĂ³leo, en agosto estaba en menos de 60 dĂ³lares y ayer cerrĂ³ a 76. Sin embargo, otros productos como el maĂ­z, el sorgo y la soya han empezado a disminuir, por lo que esperamos los ajustes de precios especialmente en el sector avĂ­cola y comestible”, expresĂ³ Abinader.

Materiales de construcciĂ³n

Para la construcciĂ³n de viviendas de bajo costo, el sector cementero ofrecerĂ¡ 1.2 millones de fundas de cemento con un 15 % de descuento en su precio hasta el 31 de diciembre de este año.

Con el mismo descuento del 15 % se comercializarĂ¡n las tuberĂ­as de PVC y por igual la madera aunque esta serĂ¡ de forma gradual hasta alcanzar la indicada reducciĂ³n, conforme a lo que refleje el mercado internacional. AsĂ­ se determinĂ³ con la Mesa de la ConstrucciĂ³n y los importadores.

Desde esta misma semana, podrĂ¡ apreciarse un descenso general en el precio del acero y sus derivados tales como varillas y mallas, en el marco de un proceso de diĂ¡logo permanente entre el sector y el MICM que incluye ademĂ¡s, la identificaciĂ³n de proyectos de viviendas de impacto social que se beneficiarĂ¡n desde ahora con un 8% por ciento de descuento en sus precios.

AdemĂ¡s, se continuarĂ¡n las discusiones respecto a los procesos de emisiĂ³n de permisos para la extracciĂ³n de agregados para tratarlo en el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de EnergĂ­a y Minas.

Sobre salarios

El presidente Abinader informĂ³ que instruyĂ³ al ministro de trabajo, para que convoque al Consejo Nacional del Salario lo antes posible, para conseguir los acuerdos de mejora de los sueldos de los empleados tal y como se ha solicitado en la Mesa Sectorial de la Sociedad Civil por la Iglesia CatĂ³lica y los sindicatos, y en la Mesa del Sector Comercio. Este consejo estĂ¡ compuesto por los sectores sindical, empresarial y gubernamental

En cuanto a la producciĂ³n de alimentos, se encargĂ³ al Ministerio de Agricultura en coordinaciĂ³n con el Banco AgrĂ­cola, Indrhi y el Instituto Agrario Dominicano a impulsar una serie de programas de siembra de ciclo corto en beneficio de pequeños agricultores en todo el paĂ­s, de acuerdo a lo solicitado por las mesas de Comercio, Social y Empresarial.

En la mesa del Sector Social se propuso realizar un monitoreo y comunicaciĂ³n de los precios de los principales productos de la canasta bĂ¡sica en mercados y supermercados que permitan que los consumidores puedan elegir segĂºn su conveniencia y necesidad.

Este monitoreo serĂ¡ realizado y publicado cada semana en las pĂ¡ginas web de Presidencia, Ministerio de Agricultura, Ministerio de EconomĂ­a PlanificaciĂ³n y Desarrollo, INESPRE y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

Adicionalmente, Industria y Comercio desarrollarĂ¡ en los prĂ³ximos dĂ­as una aplicaciĂ³n que permitirĂ¡ de manera sencilla realizar un monitoreo y mapeo de estos precios. Esos datos serĂ¡n provistos por la Unidad de Inteligencia Comercial del MEPYD.

Se trata de medidas de choque, informaciĂ³n y transparencia. Este es el resumen de estas acciones.

“Estas son las primeras medidas a implementar en el corto plazo. Las diversas mesas de trabajo conformadas por todos los sectores seguirĂ¡n trabajando en la bĂºsqueda de soluciones para que todos juntos, sector pĂºblico, social, comercial y empresarial salgamos lo antes posible de esta difĂ­cil situaciĂ³n que estĂ¡ afectando a todos los paĂ­ses del mundo”, resumiĂ³ el mandatario.

Publicar un comentario

0 Comentarios

VĂ­deos de noticas