*Presidente Abinader anuncia medidas en favor productores pollos y huevos, para seguir garantizando seguridad alimentaria*


El mandatario dijo ley tasa cero para importación de alimentos ya cumplió sus objetivos y no serÔ prorrogada.

*Santo Domingo. -* Al participar en la celebración de los 70 años de la avicultura en la República Dominicana, el presidente Luis Abinader aseguró que el gobierno continúa garantizando la seguridad alimentaria del país en beneficio de todos los dominicanos y dominicanas.

En este sentido el jefe de Estado reconoció que para continuar fortaleciendo el sector avícola, se requiere de políticas agrícolas de apoyo al productor, capaces de garantizar rentabilidad a la agricultura, acceso a recursos de inversión y desarrollo de infraestructura para el procesamiento, conservación y distribución de los bienes alimenticios.

En ese sentido anunció una serie de medidas:

1. La Ley de Tasa Cero para las importaciones de alimentos ya ha cumplido con sus objetivos y no serĆ” prorrogada.

2. El gobierno asumirÔ de inmediato la construcción de una nueva instalación frigorífica en los terrenos del MERCA Santo Domingo la cual se le entregarÔ en administración a la ADA.

3. Se establecerÔ un programa permanente de pignoración para mantener una reserva estratégica de pollo, que garantice precios estables tanto para los productores como para el consumidor.

4. En cuanto al excedente actual de pollo hemos instruido al Banco Agrícola ejecutar de inmediato un programa de pignoración de 5 millones de libras como reserva estratégica para atender el incremento de demanda en el mes de diciembre.

5. También aportaremos al Ministerio de Agricultura 50 millones de pesos para reducir en un millón la población de gallinas ponedoras mediante un plan de ventas subsidiadas para estabilizar el precio de los huevos a fin de evitar las pérdidas de los productores de este alimento.

6. Se instruye al ministro de Agricultura formar una comisión para darle seguimiento al sub sector huevos, compuesta por el ministro, director de ganadería, Consejo nacional de producción pecuaria y representantes de las asociaciones de productores.

En adición, la Dirección General de Ganadería ejecuta un amplio programa de sanidad en el sector avícola para evitar la entrada al país de enfermedades peligrosas como la influencia aviar.

El mandatario describió la avicultura como pieza clave de nuestro sistema alimentario y una de las mÔs prósperas, con gran impacto económico, social, estratégico y político y que ademÔs genera miles de empleos.

“El pollo es la principal proteĆ­na que comen los dominicanos, y de hecho somos uno de los paĆ­ses del mundo donde mĆ”s se consume este producto, 19 millones de pollos se comen en este paĆ­s al mes. Y esta industria representa 1,000 millones de dólares de producción al aƱo en las granjas de toda RepĆŗblica Dominicana”.

Recordó que a su llegada al poder prometió reformas, apoyo y modernización para tener un sector a la altura de su importancia y que al dĆ­a de hoy “estamos produciendo 1.2 millones de unidades de pollos mensuales mĆ”s de los que se producĆ­an en el 2019”.

AdemÔs reconoció el compromiso y esfuerzo de la Asociación Dominicana de Avicultores (ADA), garantizando la cadena de suministro agroalimentaria de pollos, gallinas y huevos aún en los tiempos mÔs difíciles de la pandemia del COVID-19 y la crisis en los mercados debido a la guerra de Ucrania.

De su lado, el directivo de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), Leonis FernÔndez, destacó que la industria avícola dominicana es la mÔs grande del Caribe y Centroamérica, con productos de primera calidad y con capacidad para producir el 100% de los huevos y pollos que consume el pueblo dominicano.

También refirió que se requiere mantener el esfuerzo conjunto entre productores y sector público para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de esta industria, con precios justos tanto para productores como consumidores.

*Garantía de producción y abastecimiento alimentario*

El presidente Abinader aseguró que la República Dominicana tiene una política agrícola y alimentaria eficiente que ha sido reconocida por la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO.

En ese sentido añadió que en los últimos dos años el país ha alcanzado los mejores índices en la producción avícola en toda su historia.

“Mientras el mundo se debate entre la escasez y la incertidumbre en estos momentos y la FAO anunció una posible hambruna, nosotros podemos decir con tranquilidad que nuestro paĆ­s tiene garantizada su producción y abastecimiento alimentario”.

En el acto estuvieron presentes, el presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura, José Rafael López; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el administrador del Banco Agrícola, Fernando DurÔn; la gobernadora Luisa Jiménez; el director de Inespre, IvÔn HernÔndez.




Así mismo, los directivos de la ADA, Andrés Bautista, Jesús Abreu, Pedro Bencosme, Ambiorix Cabrera, Pavel Concepción, Miguel Lajara, Wilfredo Bautista, Wilfredo Cabrera, José Luis Polanco, Juan Lucas Alba, Silvia Sarante y Felix Henríquez.




*_Dirección de Prensa del Presidente_*

Publicar un comentario

0 Comentarios

VĆ­deos de noticas