
Milton Olivo
La solución definitiva al problema de la basura está en la separación en el hogar en 2 fundas diferentes; una para los desechos de comida. Otra para los componentes que son reciclables; plásticos, metales, vidrios, cartones, etc. Y la instalación de 2 contenedores en cada punto de recogida, uno para cada una de las fundas.
Con los desechos reciclables, la alcaldÃa hace contrato de recolección con empresas dedicadas a recolectar los materiales reciclables. Y con los desechos de comida, que sirven como materia prima para las biorefinerias, con la que se produce energÃa eléctrica y biocombustibles.
Lo bueno con estas empresas que instalan Biorefinerias es que no costarÃa un centavo a las alcaldÃas, pues esta es financiada vÃa "Fondos de Inversión". Solo exigen del Estado un contrato de que le compraran la energÃa eléctrica (PPA) que produzcan. Pues exportarán el combustible.
¿Porque no se aprovecha la basura o Residuos Sólidos Urbanos en RD? Yo lo puedo decir, que representaba una empresa instaladoras de estas biorefinerias. Y recorrà el paÃs tratando de instalar en RD la primera en América. ¿Cuál es el problema? Que quieren dinero por adelantado y ser socios, los alcaldes y los regidores para aprobar el contrato de instalación.
El problema es que los Fondos de Inversión, que financian las Biorefinerias, tienen una cláusula anticorrupción, no dan un centavo a nadie. Por eso vemos el paÃs ahogándose en la basura. Y duele cuando uno sabe que la basura es dinero. Creo que la presidencia, por ley, tendrá que asumir el tema del aprovechamiento de la basura.
Con la separación desde el hogar de la basura, y su reciclaje se crean empleos. Al establecer contenedores, se evita la basura en las aceras, que afean y tapan los sistemas de drenaje evitando inundaciones.
Con la instalación de biorefinerias al convertirse en materia prima los desechos de alimentos, crean empleos. Como la basura es incinerada en ambiente cerrado con hidrógeno, no contamina y solo queda de ella, su ceniza, que se usa como caliche, para hacer block para la construcción o rellenar carreteras. Además a las alcaldÃa le tocarÃa un 5 % de los beneficios de estas empresas.
Y si además, mandamos hacer los contenedores en el municipio, impulsamos las empresas fabricantes del sector, lo que también generarÃa más empleos y oportunidades. Y claro, delegar en la inversión privada la recogida, con contrato de precio por m3 recogida y multas por fallas en el servicio.
Y asà las alcaldÃa no tienen que invertir en camiones, repuestos, servicios mecánicos, etc. Y lo que invertirán en esto, usarlo en tapar los baches o hoyos, construir badenes, hacer aceras y contenes y construir calles en los barrios carenciados.
0 Comentarios