Las orientaciones del Ney Arias Lora para prevenir la conjuntivitis

REDACCION

La Dirección General del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora inició hoy una campaña de orientación y educación a los pacientes que acuden a las consultas del centro de salud para prevenir la conjuntivitis y la leptospirosis.

Las orientaciones para prevenir la conjuntivitis y la leptopirosis estuvieron a cargo del subdirector médico, doctor Próspero Díaz y la gerente de Epidemiología, doctora Yocasta Pérez, quienes exhortaron a los pacientes a lavarse las manos, la cara, desinfectÔrsela y evitar llevÔrselas a la cara, lavar los alimentos antes de coserlos para ingerirlos.

Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón y después del contacto con personas con conjuntivitis, evitar tocarse la cara o frotarse los ojos con las manos, no medicarse y acudir al médico.

Destacan que el síndrome clínico comienza con lagrimeo, irritación y enrojecimiento de la parte blanca o del interior del parpado de uno o ambos ojos, seguido de hinchazón de los parpados y lagañas en los parpados y pestañas.

Aseguran que los casos de conjuntivitis son leves y mejoran por sí mismos, incluso sin tratamiento, sin embargo, se debe acudir al centro de salud si la conjuntivitis se acompaña de síntomas como dolor moderado o intenso en los ojos, visión borrosa o sensibilidad a la luz, enrojecimiento intenso en el ojo o cuando esos síntomas duran mÔs de tres o cuatro días.

De igual manera para las personas con sistema inmunitario debilitado a causa de VIH, tratamiento contra el cƔncer, los reciƩn nacidos o si se padece de afecciones preexistentes en los ojos.

Explican que la conjuntivitis puede ser causada por virus, bacterias, alƩrgenos y sustancias irritantes, y cuando es causada por virus o bacterias puede propagarse fƔcilmente entre las personas ocasionar epidemias.

Publicar un comentario

0 Comentarios

VĆ­deos de noticas