El Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) informó hoy que tipificarĆ” en adelante como adulteración, falsificación y fraude la venta de leche en polvo a granel o al “cuchareo” y, en conjunto con la ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica, pedirĆ” sanciones penales para los comerciantes que se dediquen a esa prĆ”ctica.
La directora ejecutiva de la institución, Anina Del Castillo, explicó que hasta ahora cuando se ha encontrado y decomisado leche a granel en los establecimientos comerciales, se han tomado acciones tipificando la violación a la Ley como una falta grave que se sanciona con una multa de 20 a 100 salarios mĆnimos. Agregó que sstos hechos serĆ”n calificados como “infracciones muy graves.”
“A partir de la dimensión que ha tomado el problema, estamos reevaluando la acción y procederemos tipificar la violación como adulteración, falsificación y fraude conforme a lo establecido en nuestra Ley 358-05 en sus artĆculos 105 literal C ordinales 1, 2 y 3”, declaró del Castillo.
La funcionaria se refirió al tema durante una exposición ante la Asociación de Industrias de la República (AIRD), Ministerio de Industria Comercio y MiPymes (MICM), Asociación Dominicana de Industrias LÔcteas (ADIL), el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE),Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), entre otros entidades.
Durante su intervención, se habló sobre el problema que representa la comercialización de fórmulas lÔcteas que deben ser destinadas a procesos industriales y no a la venta al detalle a los consumidores.
SeƱaló que el endurecimiento del rĆ©gimen de consecuencias tambiĆ©n contempla, de manera conjunta con el Ministerio de Industria y Comercio, la suspensión de los permisos de importación de aquellas empresas que se evidencie que traen al paĆs fórmulas lĆ”cteas que se comercializan en el mercado al detalle como leche.
Sostuvo que, basÔndose en las prerrogativas de la ley que crea a Pro Consumidor, estarÔ pidiendo información a las empresas distribuidoras y comercializadoras de leche, ya que a su juicio es indudable de que se estÔ utilizando la entrada de estos productos para derivarlos al comercio detallista.
“La Dirección Ejecutiva de Pro Consumidor podrĆ” tener acceso a los libros y demĆ”s documentos profesionales o comerciales relacionados con la provisión de productos o prestación de servicios, hacer copias o extractos de los mismos, pedir a las dependencias del presunto o presuntos responsables las explicaciones verbales correspondientes, acceder incluso por allanamiento a los locales, terrenos y medios de transporte del o los denunciados”, dijo al citar el artĆculo 119 de la ley.
Educación. Des Castillo informó que en la actualidad Pro Consumidor realiza un programa educación, que incluye las Ôreas formales de bÔsica, media y superior, asà como la educación informal, a través de las asociaciones comunitarias, junta de vecinos, entre otras, con la entrega de material educativo que apoya la comprensión de la problemÔtica de la leche a granel.
“En el caso de la leche, el programa iniciado incluye llevar a la población las incidencias de quĆ© es lo que estĆ” consumiendo de los riesgos para su salud. Se han realizado charlas en las escuelas a travĆ©s de los Distritos Escolares y se han trabajado con los profesores para que sean agentes multiplicadores de la problemĆ”tica que genera la venta de la leche o fórmulas lĆ”cteas al detalle”, dijo.
0 Comentarios