Héroes sacrificados pero jamÔs vencidos, los que enfrentaron la tropa de invasión en 1916 en Mao.
Como lo hace cada año, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) recuerda la batalla de la Barranquita escenificada el 3 de julio de 1916, en la que hombres armados de Mao, hoy provincia Valverde, enfrentaron las tropas interventoras norteamericanas
Esa batalla encarna sentimientos de patriotismo y de defensa a la soberanĆa. Un ejemplo de la valentĆa del pueblo dominicano, que desafió la invasión de tropas norteamericanas en la invasión del aƱo 1916.
“El dĆa lunes 3 de julio, un grupo de patriotas comandados por el Gral. Carlos Daniel y el CapitĆ”n MĆ”ximo Cabral, hicieron resistencia heroica al ejĆ©rcito norteamericano que avanzaba desde Montecristi hacia Santiago”, apunta el PLD en una nota de recordación de la gesta y de homenaje a sus hĆ©roes.
El enorme valor histórico que tiene la batalla La Barranquita radica en la defensa de la soberanĆa nacional asumida por 80 dominicanos, que enfrentaron a mĆ”s de 800 marines norteamericanos. Un soldado dominicano mal armado por cada diez norteamericanos, bien apertrechados.
A mediados de junio, tropas de intervención se instalaron en Montecristi con el objetivo de ocupar militarmente la franja norte del paĆs.
“El arrojo y valentĆa del pueblo en armas hizo retroceder la soldadesca interventora y trazar nuevas tĆ”cticas para lograr pasar por el lugar”, se destaca en la nota del PLD, que recuerda la batalla.
El 4 de julio de 1916, al dĆa siguiente de la batalla, el capitĆ”n MĆ”ximo Cabral y la mayorĆa de sus compaƱeros murieron en combate, luego de resistir heroicamente a las tropas norteamericanas.
“Se trató prĆ”cticamente de una inmolación, ya que murieron unos 26 hombres, entre ellos el CapitĆ”n MĆ”ximo Cabral, su pariente AgustĆn Cabral, Francisco PeƱa (Pancho), quien habĆa sido sobreviviente de las gestas restauradoras del 1863, IsaĆas GutiĆ©rrez, Braulio Cabral, Belarminio y Luis RodrĆguez (hermanos), y entre los sobrevivientes estaban: Carlos Daniel, Juan Infante, Enerio Disla, MĆ”ximo MuƱoz, Luis Disla, Antonio Lozano, Alfredo ChĆ”vez BĆ”ez, (hijo de Pedrito ChĆ”vez), Luis RodrĆguez, Magdaleno Zapata, PĆo Villalona, Francisco GutiĆ©rrez (Panchito) y Demetrio FrĆas, quien tuvo la osadĆa de volver al lugar de los hechos, y entre cadĆ”veres y escombros humeantes, rescató la bandera nacional”, se destaca en la historia de la batalla.
Es un honor al capitƔn MƔximo Cabral , muchos de los locales de comitƩs intermedios peledeistas, llevan su nombre.
0 Comentarios