El juez Alexis Reed y el desembarco de Playa Caracoles

Mi observatorio:

POR LUIS D. SANTAMARIA

El autor es periodista. Reside en Monte Plata.


Para aquellos que no lo sabían, el recién designado juez de la Suprema Corte de Justicia, Alexis Reed fue el corresponsal de Noti-Tiempo, de Radio Comercial que primero hizo público el desembarco guerrillero de Playa Caracoles encabezado por el coronel Francisco Alberto Caamaño.

Alexis Reed siendo corresponsal de Noti-Tiempo informó en un reporte desde San José de Ocoa confirmado sobre al acontecimiento que se había producido, lo que le valió acciones represivas de parte de las Fuerzas Armas y Policía Nacional de la época.

E inclusive el comunicador fue privado abusivamente de su libertad por parte de las fuerzas represivas del gobierno lo aparentemente lo llevó mÔs luego a dejar el periodismo y dedicarse a estudiar derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), profesión a la que se dedicó durante todos estos años.

PRESENTACION GENERAL

Juez presidente del Tribunal Superior de Tierras del Departamento Central.

DATOS BIOGRAFICOS

Nació en la provincia de San José de Ocoa, República Dominicana

En el año de 1983 obtuvo su doctorado en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Posee especialidades en Justicia Constitucional
y Derechos Humanos (Universidad Castilla-La Mancha),
Derecho Judicial (Escuela Nacional de la Judicatura) y
Ciencias Penales (Universidad de Costa Rica).

El magistrado Alexis Reed ingreso al Poder Judicial en 1989 y su primera designación fue en el Distrito Judicial de Sabana Larga

En 1998 fue designado como juez de la Quinta Sala de
la CƔmara Civil y Comercial del Juzgado de Primera
Instancia del Distrito Nacional hasta el 2005, cuando fue
designado presidente de la CƔmara Civil y Comercial de
la Corte de Apelación del Distrito Nacional.

En la actualidad ocupa la presidencia del Tribunal
Superior de Tierras del Departamento Central y es
catedrƔtico de distintas universidades del paƭs en los
programas de formación en las materias de Derecho
Civil y Procedimiento civil, asĆ­ como de la Escuela
Nacional de la Judicatura.

FORMACION ACADEMICA

POSTGRADO


Especialidad en Justicia Constitucional y Derechos

Humanos (Universidad Castilla-La Mancha, 2007).

Especialidad en Derecho judicial de la (Escuela
Nacional de la Judicatura, 2006).

Especialidad en Ciencias Penales (Universidad de
Costa Rica, 1985).

Grado
Doctor en Derecho (Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1983).

Diplomados y otros estudios especializados


Derecho Constitucional (Seminario. Consell Consultiu

de la Generalitat de Catalunya) y el Centro de Estudios
y Formación Constitucional centroamericano, España,
2008). 

Derecho financiero y administrativo (Congreso. Banco
Central de la RepĆŗblica Dominicana, 2002).




GarantĆ­as Constitucionales (Curso. Escuela Nacional
de la Judicatura, 2000).

Publicar un comentario

0 Comentarios

VĆ­deos de noticas