Senado aprueba en segunda lectura proyecto de Ley de Seguridad Privada

REDACCIƓN

Santo Domingo: El Senado aprobó este miércoles en segunda lectura el proyecto de Ley de Seguridad Privada.

La iniciativa, sancionada con modificación en el artículo 22, persigue regular e impulsar los guardianes de seguridad, transporte de valores, seguridad electrónica y los detectives privados en el país. La pieza es de la autoría del senador Adriano SÔnchez Roa.

SÔnchez Roa destacó que el proyecto de Ley de Seguridad Privada, que tenía 7 años bajo anÔlisis y estudios del Senado de la República, es un proyecto esencial en la seguridad ciudadana.

Explicó que las empresas de seguridad privada tienen mÔs integrantes que la Policía Nacional, unos 42 mil miembros, y los guardianes conviven junto con la Policía en el cuidado de propiedades y personas.

Añade, ademÔs, que este sector se había desmejorado bastante, con una gran cantidad vigilantes sin entrenamiento, armas no reguladas, y extranjeros ilegales trabajando como seguridad y recibiendo salarios muy mínimos, con horarios por encima de lo que establece el Código de Trabajo.

Indicó, ademÔs, que el proyecto de Ley de Seguridad Privada velarÔ porque los vigilantes reciban salarios dignos, evitarÔ que personas con 70 años brinden servicios de vigilantes y prohíbe que esos servidores laboren mÔs de doce horas diaria.

En primera lectura:

El Senado sancionó, ademĆ”s, en primera lectura el proyecto de Ley de Certificación de CĆ­tricos, de la autorĆ­a del senador RubĆ©n DarĆ­o Cruz. 

Asimismo, el que crea la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan (CORASANJUAN), de la autoría del senador Félix Bautista.

AdemÔs, el proyecto que crea la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia María Trinidad SÔnchez, de la autoría de Amable Aristy Castro.

Este miércoles los senadores sancionaron en primera lectura el proyecto que designo con el nombre de Wilfredo de Jesús CapellÔn (POTOLO), la cancha municipal de Tamboril, provincia Santiago.

TambiĆ©n, el proyecto que designa con el nombre “Licenciada Patria Pelagia MĆ©ndez GermĆ”n” la escuela primaria Nuestra SeƱora de La Altagracia, en el municipio de Santo Domingo Oeste.

En segunda lectura:

En segunda lectura, los legisladores sancionaron el proyecto de ley que declara la provincia Espaillat como “Provincia Ecoturistica”.

En Ćŗnica lectura:

En única lectura, los senadores aprobaron la resolución mediante el cual se reconoce a Lissette Núñez por ser la única mujer dominicana piloto de acciones comerciales de gran capacidad en todo el mundo; iniciativa del senador por la provincia de Bahoruco, Manuel Paula.

También, fue sancionada la resolución que solicita al Presidente de la República, Danilo Medina SÔnchez, la declaratoria de utilidad pública de los terrenos del sector de Villa Verde, de La Romana.

Publicar un comentario

0 Comentarios

VĆ­deos de noticas