CARACAS . El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela nombró el martes a una nueva vice fiscal y dejó sin efecto la designación de la Asamblea Nacional, en una nueva expresión de la pugna entre los poderes pĆŗblicos que ha agudizado la tensión en el paĆs.
Mientras tanto se espera que la fiscal general Luisa Ortega DĆaz comparezca ante el mĆ”ximo tribunal que busca enjuiciarla por supuestas “faltas graves”.
El presidente de la Sala Constitucional del mÔximo tribunal, Juan Mendoza, anunció el nombramiento de Katherine Harrington, quien en 2015 fue sancionada por el gobierno de Estados Unidos junto a otros seis funcionarios por presuntas violaciones a los derechos humanos. Tras ser sancionada el presidente NicolÔs Maduro la nombró viceministra del Sistema Integrado de Investigación Penal.
Anteriormente Harrington ejerció como fiscal y tuvo a su cargo los procesos contra la exdiputada opositora MarĆa Corina Machado y el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma DĆaz, quien desde hace tres aƱos permanece detenido en su casa tras ser acusado de conspirar contra el gobierno.
El Tribunal Supremo, seƱalado de ser controlado por el oficialismo, rechazó el mes pasado la designación como vice fiscal de Rafael GonzĆ”lez que realizó Ortega DĆaz y otorgó a la DefensorĆa del Pueblo las atribuciones para participar en las investigaciones penales sobre violaciones a los derechos humanos que eran exclusiva competencia del Ministerio PĆŗblico.
Ortega DĆaz anunció a fines de junio que desconocerĆa las sentencias del mĆ”ximo tribunal alegando que eran violatorias de la constitución y pidió a la mayorĆa opositora del Congreso ratificar la designación de GonzĆ”lez, acción que se concretó la vĆspera.
La alta funcionaria estĆ” citada este martes a una audiencia pĆŗblica en la Corte donde se discutirĆ” una solicitud de antejuicio de mĆ©rito para retirarle un beneficio legal y enjuiciarla por supuestas faltas que habrĆa cometido en el ejercicio de su cargo. El proceso podrĆa llevar a su destitución.
Horas antes del inicio de la audiencia los alrededores del Tribunal Supremo fueron tomados por decenas de guardias nacionales que bloquearon las vĆas de acceso con el apoyo de camiones antimotines.
Ortega DĆaz, que hasta hace unos meses era identificada como cercana al oficialismo, inició a fines de marzo un distanciamiento del gobierno que escaló en las Ćŗltimas semanas luego de que la alta funcionaria presentó varias acciones contra la reforma de la constitución que impulsa Maduro.
Algunas figuras del oficialismo han llamado “traidora” a la alta funcionaria y la han acusado de favorecer la impunidad en las manifestaciones contra el gobierno que se iniciaron a fines de marzo y que han dejado al menos 80 muertos, 1.400 heridos y mĆ”s de 500 detenidos.
0 Comentarios