SANTO DOMINGO, RD.- Dominicana Moda cerró exitosamente su edición XII en su nuevo escenario, marcando una etapa histórica de la principal actividad de la industria de la moda del paĆs, que a partir de este aƱo estableció su pasarela en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
En esta ocasión el Ministerio de Turismo realizó un encuentro con la prensa internacional acreditada en el evento, que durante 4 dĆas dieron a conocer al mundo lo mejor de la pasarela y la industria de la moda de RepĆŗblica Dominicana.
El viceministro de Turismo, Fausto FernĆ”ndez, manifestó que Dominicana Moda es un vehĆculo y uno de medios fundamental por el que hoy RepĆŗblica Dominicana se conoce internacionalmente.
“Ha sido muy gratificante contar con una prensa internacional en un evento tan emblemĆ”tico como es Dominicana Moda, agradecemos el apoyo brindado a esta nueva edición”, dijo FernĆ”ndez.
Expresó que Dominicana Moda ya forma parte de la oferta complementaria del turismo, principal actividad económica del paĆs, cuya llegada de visitantes al territorio nacional estĆ” todos los dĆas en constante creciendo, “este evento nos obliga a mejorar, prepararnos, formarnos para seguir ampliando nuestro mercado”, indicó el funcionario.
El viceministro de Turismo reconoció la importancia de la elección por parte de Dominicana Moda poder llevar la realización del magno evento al Ômbito del campo histórico, lo que constituye para turismo un reconocimiento al trabajo que se ha hecho en los últimos cinco años de poner en valor la Ciudad Colonial.
En tanto que, el director ArtĆstico de Dominicana Moda, Sócrates Mckinney, este aƱo el evento encontró “un nuevo camino”, por ser presentada oficialmente por el Ayuntamiento del Distrito Nacional en las estancias del hotel NicolĆ”s de Ovando, un edificio de 1502 calificado como Patrimonio Histórico de la Humanidad por ser residencia de primer gobernador de las AmĆ©ricas, que ademĆ”s tuvo como escenario la Fortaleza Ozama del 18 al 21 octubre.
En ese entorno histórico se estableció una sinergia entre la industria de la moda y la ciudad, mediante la cual el evento se presentó como “potencial dinamizador de la economĆa de la zona, impulsando su arquitectura, gastronomĆa y su ocio.
Parte del objetivo de Dominicana Moda es que al igual que otros cascos históricos, exista una oferta de tiendas de alto perfil, “muy acorde con la oferta hotelera que se estĆ” desarrollando en la zona de mano de la iniciativa privada”, explicó Mckinney.
Este aƱo en Dominicana Moda el 80% de los creadores que participaron son diseƱadores locales, como Leonel Lirio, Giannina Azar, Jenny Polanco, Carlos de Moya, Mailey VĆ”zquez, JosĆ© Jhan, VĆctor López, MoisĆ©s Quesada, Arcadio DĆaz, Cayena y otros.
A la oferta local se unieron un 20% de marcas internacionales tales como: Maru JordƔn de Venezuela, Cosita Linda de Colombia, de San Juan Moda acudieron David Antonio y Jaer GabƔn;
Asimismo, Marisol Castillo de Nicaragua DiseƱa y de Honduras Fashion Week, sobre la pasarela estuvo la colección de MarĆa Mendeck, mientras que la diseƱadora Colombiana Silvia Tcherassi cerró el programa con un desfile a beneficio del Voluntariado Plaza de la Salud.
Los organizadores de Dominicana Moda agradecieron el apoyo de la AlcandĆa del Distrito Nacional, Ministerio de Turismo y Ministerio de Industria y Comercio, reafirmando el compromiso social que desde su inicio caracterizó este evento.
El alcalde del distrito David Collado también dio sus palabras de gratitud a todos los responsables de que este evento haya cerrado con gran éxito, reconociendo que la ciudad de santo domingo le abrió las puertas a once años de lucha, entrega, pasión y dedicación por parte del gran equipo que encabeza a Dominicana Moda.
Collado reconoció el valor de haber abierto las puertas a 40 jóvenes emprendedores en este pabellón que vinieron de otras provincia a exhibir sus productos, las mÔs de 200 modelos dominicanas buscando una oportunidad, y diseñadores de renombre.
0 Comentarios