SANTO DOMINGO RD.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha logrado materializar la inscripción en la Lista Tentativa de Patrimonio Mundial de la RepĆŗblica Dominicana ante la UNESCO, de dos nuevos sitios pertenecientes al Sistema Nacional de Ćreas Protegidas: el Santuario de MamĆferos Marinos Bancos de La Plata y Navidad, y el Arte Rupestre PrehispĆ”nico de la RepĆŗblica Dominicana.
Igualmente ha actualizado en la Lista Tentativa de Patrimonio Mundial de la UNESCO la información de otras dos unidades conservación: El Parque Nacional CotubanamÔ, antes denominado Parque Nacional del Este y el Parque Nacional Jaragua.
El proceso para lograr actualizar y ampliar la Lista tentativa de UNESCO se ha realizado con la colaboración del Ministerio de Cultura y en también en estrecha colaboración con la Delegación Dominicana ante la UNESCO y el apoyo de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO.
A partir de este momento el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales prepararÔ la documentación definitiva para que los sitios citados sean declarados formalmente como Patrimonio Mundial. Estos trabajos se realizarÔn paulatinamente por los técnicos de la institución, esperando que este mismo año la candidatura de una de las propiedades de la Lista Tentativa sea presentada al Comité del organismo perteneciente al sistema de Naciones Unidas.
Para el proceso de inscripción, el Ministerio ha ponderado que sitios como El Santuario de MamĆferos Marinos Banco de La Plata y Navidad tiene su principal atractivo en la presencia de las ballenas jorobadas entre los meses de enero y abril, cuando estos mamĆferos marinos se desplazan a la zona para aparearse y para parir. En estos fondos se localizan gran cantidad de naufragios que se dieron desde los tiempos de la colonia hasta la actualidad, lo que le confiere un enorme valor cultural. Por tanto esta Ć”rea protegida se inscribe en base a los criterios 3, 9 y 10 de Patrimonio Mundial.
Del mismo modo, se considera que el Arte Rupestre PrehispĆ”nico de la RepĆŗblica Dominicana se encuentra localizado en cuevas, abrigos y rocas a la intemperie diseminados por toda la geografĆa nacional. Hasta el momento estĆ”n reportadas alrededor de 500 estaciones, de las que 247 cuentan con documentación publicada. Los primeros sitios que se someterĆ”n dentro del conjunto de arte rupestre de la RepĆŗblica Dominicana son la Cueva de JosĆ© MarĆa y cueva de Ramoncito en el Parque Nacional del Este, en la provincia de La Altagracia; cueva NĀŗ 2 de Borbón en el Monumento Natural Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o Pomier en la provincia de San Cristóbal; cueva del Ferrocarril o del Templo en el Parque Nacional Los Haitises, provincia de Hato Mayor; cueva de La Colmena en el Parque Nacional Jaragua en la provincia de Pedernales. Estos se inscriben en base a los criterios 1 y 2 de Patrimonio Mundial.
En tanto que en el Parque Nacional CotubanamĆ” (del Este) sus recursos representan una amplia gama de masas forestales exuberantes, Ć”reas costeras, playas, manglares, ensenadas, refugios rocosos, acantilados, humedales y valiosos enclaves de recursos históricos y culturales. Numerosas cavernas y refugios que protegen en sus vestigios interiores la cultura de los habitantes existentes en la isla antes de la llegada de los espaƱoles representan estos Ćŗltimos. TambiĆ©n encontramos varias plazas ceremoniales taĆnas de gran importancia y el espectacular manatial de la Aleta, un espacio ceremonial taino Ćŗnico en su clase. Se inscribe en base a los criterios 1, 2 y 3 de Patrimonio Mundial.
Sobre el Parque Nacional Jaragua (inscrita en base a los criterios 1, 3, 7, 9 y 10 de Patrimonio Mundial) resalta el valor cultural de los sitios de arte rupestre prehispĆ”nico que representa una obra maestra del genio creativo humano, pues conjuga la intencionalidad religiosa o educativa con el arte plĆ”stico expresado en tres especialidades diferentes: pintura, grabado y escultura; AdemĆ”s contiene Ć”reas de excepcional belleza que son autĆ©nticos emblemas de la naturaleza antillana. Dentro del Ć”rea protegida se localiza la bahĆa de Las Ćguilas, una playa de siete kilómetros de longitud, completamente encerrada por una terraza calcĆ”rea que se desarrolla paralela a la citada playa y es una de las escasas Ć”reas protegidas costero-marinas del Caribe insular donde los procesos ecológicos y biológicos asociados a los ecosistemas que alberga, se mantienen en perfectas condiciones.
La Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO es un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad. Los Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial cumplen una función de hitos en el planeta, de sĆmbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad colectiva, asĆ como de la transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras.
Actualmente, la Lista de Patrimonio Mundial cuenta con 1073 sitios inscritos, de los cuales 832 son bienes culturales, 206 bienes naturales y 35 bienes mixtos, situados en 167 Estados Partes. Desde noviembre de 2016, 192 Estados Partes han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial. Hasta ahora la República Dominicana cuenta con un sitio inscrito en esta lista (La Ciudad Colonial de Santo Domingo) en tanto que ya ha logrado incluir 13 sitios en la lista tentativa.
0 Comentarios