El Senado aprueba en segunda lectura proyecto ley crea el Colegio de Abogados

REDACCIƓN

Santo Domingo: El Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que crea el Colegio de Abogados de la República Dominicana.

La pieza indica que el objetivo de esta Ley es instituir el Colegio de Abogados de la República Dominicana, actualizando su marco normativo, con el interés de que se cumplan las normas específicas de organización y funcionamiento que aseguren a los ciudadanos la mayor garantía y eficiencia, mediante la afiliación de los profesionales del derecho.

La iniciativa, autoría del senador por la provincia Elías Piña, Adriano de Jesús SÔnchez Roa; refiere ademÔs, que el Colegio de Abogados deberÔ promover la unidad de sus afiliados, defender sus derechos y el respeto y la consideración que merece.

AdemÔs adoptar un código de ética, impulsar el perfeccionamiento del orden jurídico, asistir y orientar a los abogados recién graduados en todo lo concerniente al ejercicio de la profesión, mantener relaciones con las demÔs entidades de orden profesional del país, así como las similares del extranjero, persiguiendo una amplia y eficaz colaboración con las mismas, entre otras.

Según el artículo 12 de referido proyecto, se dispone que la asamblea general serÔ el órgano superior de autoridad del Colegio, con plenitud de facultades deliberativas, resolutivas y soberanas; sus decisiones se adoptarÔn por mayoría absoluta de votos y son de cumplimiento obligatorio para todos sus órganos.

SÔnchez Roa, informó que el proyecto de ley crea también el Instituto Provisional de la Abogacía, como entidad con personería propia, adscrita al Colegio, y servirÔ para darle auxilio a los abogados en caso de discapacidad por enfermedad o vejez, fijÔndoles una pensión por vejez o discapacitada, mediante un proceso supervisado por la CÔmara de Cuentas de la República Dominicana y por la Superintendencia de la Seguridad Social.

En segunda lectura

Los senadores sancionaron en segunda lectura el proyecto de ley que declara a la provincia Espaillat, provincia Ecoturística, de la autoría del senador por esa demarcación, José Rafael Vargas.

Asimismo aprobaron el proyecto de ley que declara la provincia La Vega, provincia Ecoturƭstica, de la autorƭa del senador Euclides Rafael SƔnchez.

TambiĆ©n, aprobó en segunda lectura el proyecto que designa con el nombre “Doctor Juan Enrique Kunhardt Olegada”, el hospital padre Fantino, localizado en la ciudad de San Fernando de Montecristi, provincia Montecristi, de la autorĆ­a del senador por dicha provincia Heinz Vieluf Cabrera.

Igualmente, el proyecto de ley que modifica los artƭculos 3,4 y 39 de la Ley No. 492, del 27 de octubre del 1969, que declara la ciudad Colonial de Santo Domingo de GuzmƔn, la zona declarada por decreto No. 1650, del 13 de septiembre del 1967 y dicta otras disposiciones, iniciativa de la autorƭa del senador Edis Fernando Mateo.

Primera Lectura:

Los senadores sancionaron en primera lectura el proyecto de ley que declara a San Cristóbal como provincia Ecoturística, iniciativa de la autoría del senador por la misma provincia, Tommy Alberto GalÔn.

Unica Lectura:

En la sesión de este miércoles los senadores sancionaron en única lectura una Resolución que solicita a la Junta Central Electoral (JCE) dejar sin efecto la aplicación de la Resolución No. 01-2018, tendente a redistribuir las diputadas y diputados representantes del Distrito Nacional y las provincias, para las elecciones del 17 de mayo del 2020.

El presidente del senado, Reinaldo Pared Pérez, conformó una comisión especial, encabezada por el senador Edis Mateo, e integrada por los senadores Félix Bautista, Charles Mariotti y Adriano SÔnchez Roa, para hacer la entrega de la misma al órgano electoral.

También, sancionaron la Resolución que reconoce a monseñor Nicanor Peña Rodríguez, por sus 50 años en la labor sacerdotal, iniciativa del senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro.


El presidente de la CÔmara Alta, Pared Pérez, conformó una Comisión Especial, integrada por el senador Aristy Castro, Rubén Darío Cruz, Amarilis Santana, José Hazim Frappier, José Ignacio Paliza, Amílcar Romero y Santiago Zorrilla para hacer entrega del pergamino de reconocimiento a monseñor Peña Rodríguez.


Asimismo, una Resolución que crea la Comisión para la Formulación de un Pacto Social entre los Poderes Públicos, la sociedad civil y los propietarios y directores de los medios de comunicación, la promoción de los valores constitucionales y los principios fundamentales de los dominicanos. La iniciativa es de la autoría de la senadora Amarilis Santana Cedano.


AdemÔs, la que solicita al Ministro de Defensa una Escuela Vocacional en la provincia Valverde, iniciativa del senador Manuel Güichardo.


También la que solicita al Ministerio de Educación la demolición y construcción de la Escuela Hicayagua del municipio Guaymate, provincia La Romana, de la autoría de la senadora Amarilis Santana.


Publicar un comentario

0 Comentarios

VĆ­deos de noticas