
REDACCIĆN
SANTO DOMINGO RD.- El Ministerio de Interior y PolicĆa encabezó este jueves la firma de un acuerdo interinstitucional de cooperación entre la PolicĆa Nacional y el Laboratorio BalĆstico y BiomĆ©trico (LABSS) del Sistema Nacional de Armas (SISNA), a los fines de fortalecer la seguridad y el combate contra el crimen organizado en la RepĆŗblica Dominicana.
El titular de la institución del orden, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, dijo que este acuerdo “va a fortalecer nuestros procesos de investigación, grandemente, porque este contempla las facilidades para que podamos recibir y compartir la información de todas las armas legales registradas en nuestro paĆs”.
Explicó que la PolicĆa Nacional cuenta con información balĆstica desde el aƱo 1956 y que con este convenio el cuerpo del orden podrĆ” manejar la totalidad de la información de las evidencias de las armas legales registradas en el paĆs, de manera que es un gran aporte al fortalecimiento de todos los procesos relacionados con la PolicĆa CientĆfica y de Investigación.
En tanto que el ministro de Interior y PolicĆa, JosĆ© Ramón Fadul, destacó la eficacia de la institución del orden pĆŗblico en materia de investigación criminal.
“La eficiencia de la PolicĆa Nacional, tradicionalmente ha sido mostrada. AquĆ (en el paĆs) no hay crĆmenes que no hayan sido descubiertos, no hay. Este sistema de las huellas balĆsticas viene a fortalecer el sistema de investigación que tiene nuestra PolicĆa Nacional y que todo el mundo reconoce la eficacia que tiene esta institución”, expresó Fadul.
El funcionario aseveró que “en AmĆ©rica Latina son pocas las instituciones como la PolicĆa nuestra en tĆ©rminos de investigación, porque conocemos de muchos hechos en otros paĆses, y aparecen delincuentes con crĆmenes de 10 o 15 aƱos despuĆ©s, aquĆ (ese tipo de casos) no los tenemos en RepĆŗblica Dominicana”.
Detalles del acuerdo
A travĆ©s del convenio, el LABSS tendrĆ” la responsabilidad de dar a la Sub Dirección de la PolicĆa CientĆfica, de la PolicĆa Nacional, informaciones sobre referencias balĆsticas (casquillos y proyectiles). TambiĆ©n, ese laboratorio pone a disposición del cuerpo del orden su plataforma BIWARE, poder cruzar las evidencias que se conectan en las escenas del crimen, con las armas registradas en el LABSS.
TambiĆ©n, el Laboratorio BalĆstico y BiomĆ©trico suministrarĆ” huellas y datos demogrĆ”ficos, asĆ como información para depuración de armas de fuego en el SISNA.
Las partes asumen de manera recĆproca la obligación de mantener la discrecionalidad de las informaciones suministradas y la disposición de adopción de medidas administrativas correspondientes, para que las informaciones sean utilizadas Ćŗnica y exclusivamente para el cumplimiento del propósito del presente acuerdo de colaboración.
Este convenio tendrĆ” una vigencia a partir de su firma, con una duración de dos aƱos, renovable automĆ”ticamente y podrĆ” darse por terminado en cualquier momento a instancia de una de las partes, mediante preaviso escrito anticipado de 30 dĆas.
En el acto de rúbrica participaron, ademÔs del ministro José Ramón Fadul, y el mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, el licenciado Samuel Moya, director del SISNA.
TambiĆ©n estuvieron presentes los generales Rafael Atahualpa Cabrera Sarita, inspector general de la PolicĆa Nacional; Pablo Arturo Pujols, director Central de Investigaciones (DICRIM); Ramón Ciriaco Núñez, director Central de Prevención, y HĆ©ctor GarcĆa Cuevas, director de Asuntos Internos, entre otras personalidades.
0 Comentarios