
SANTO DOMINGO RD.- Con la finalidad de cuantificar los costos económicos asociados a la carga regulatoria en RepĆŗblica Dominicana, se celebró un encuentro con las 41 instituciones de mayor incidencia en la economĆa nacional que fue presidido por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
Esta es la primera reunión de la Mesa de Mejora Regulatoria derivada del Decreto 258-18 emitido por el presidente Danilo Medina en la quinta sesión del Consejo Nacional de Competitividad, CNC. Se trata de un marco legal que servirÔ para el desarrollo de una propuesta de Plan Nacional de Mejora Regulatoria.
Gustavo Montalvo indicó que dicho decreto consigna a la dirección ejecutiva del CNC como responsable de realizar el levantamiento del Inventario Regulatorio.
“Este importante inventario, contemplado en la resolución No. 0003-218 del CNC, permitirĆ” contabilizar y analizar el acervo de regulaciones y trĆ”mites vigentes en el ordenamiento jurĆdico administrativo, que hasta el momento ha estado disperso.”, explicó el ministro de la Presidencia.
Asimismo, transmitió a los representantes de los sectores agrĆcola, energĆ©tico, ambiental, de comercio, educación, financiero, laboral, turĆstico, entre otros, el compromiso de suministrar todas las informaciones relativas a sus instituciones que incluyan normativas y regulaciones administrativas de acuerdo con el cronograma establecido para elaborar el inventario.
“La resolución No. 0003-218 contempla ademĆ”s el programa SIMPLIFICA-RD que persigue medir el costo total de los trĆ”mites y servicios para la sociedad, permitiendo elaborar un programa de mejora regulatoria para eliminar o simplificar los trĆ”mites y servicios identificados que generen mayor carga a la sociedad”.
Informó que estos componentes que tienen por finalidad generar la propuesta del Plan Nacional de Mejora Regulatoria, contarÔn con un mecanismo de consulta que permitirÔ a las asociaciones empresariales y empresas remitir las informaciones sobre aquellas regulaciones, trÔmites y servicios que pudieran estar afectando sus respectivos derechos económicos y sociales.
Mejora Regulatoria
La mejora regulatoria es una polĆtica pĆŗblica que consiste en la generación de normas claras, de trĆ”mites y servicios simplificados para obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto.
A su vez, fomenta la competencia económica, el desarrollo de negocios, incentiva la formalidad y estimula la actividad empresarial.
Participantes del evento
El encuentro se realizó en el salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional, y participaron, ademĆ”s de Gustavo Montalvo, los ministros Nelson Toca Simó, de Industria y Comercio; Miguel Vargas, de Relaciones Exteriores; Osmar BenĆtez, de Agricultura; Antonio Isa Conde, de EnergĆa y Minas; y Eduardo Selman, de Cultura.
Junto a ellos, AndrĆ©s Navarro, de Educación; Rafael SĆ”nchez CĆ”rdenas, de Salud PĆŗblica; Winston Santos, de Trabajo; Ćngel EstĆ©vez, de Medio Ambiente; tambiĆ©n el viceministro de la Presidencia, Juan Ariel JimĆ©nez.
TambiĆ©n estuvieron presentes el consultor jurĆdico del Poder Ejecutivo, Flavio DarĆo Espinal; el director del Consejo Nacional para la Competitividad, Rafael Paz; los superintendentes CĆ©sar Prieto, de Electricidad; Gabriel Castro, de Valores; Luis Armando Asunción, de Bancos, y Ramón Contreras Genao, de Pensiones.
Asimismo, Claritza de la Rocha, vicegobernadora del Banco Central; Luis Henry Molina, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones; JosĆ© Luis Actis, asesor del Ministerio de Hacienda; Alfonsina MartĆnez, representante de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales; Alma FernĆ”ndez, directora de Pro-Industria; y Juan Monegro, por el Consejo Dominicano para la Calidad.
De igual modo, Rafael PĆ©rez Modesto, por el Consejo Nacional de Seguridad Social; Luisa FernĆ”ndez, por el Consejo Nacional de Zonas Francas; Enrique RamĆrez, por la Dirección General de Aduanas; MagĆn DĆaz, por la Dirección General de Impuestos Internos; Julio MarĆƱez por el Instituto de Desarrollo y CrĆ©dito Cooperativo; Anina del Castillo, por Pro-Consumidor; Juan Francisco Caraballo, por el Instituto del Tabaco de la RepĆŗblica Dominicana; y Claudia Franchesca de los Santos, por el Instituto Nacional de TrĆ”nsito y Transporte Terrestre.
Asistieron, ademĆ”s, Alejandro Herrera, del Instituto Dominicano de Aviación Civil; Luis Ernesto Camilo, de la Junta de Aviación Civil; Manuel Guerrero, del Instituto Dominicano para la Calidad; Rafael PĆ©rez DuvergĆ©, del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, y Sandy Lockward, de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial. Con la finalidad de cuantificar los costos económicos asociados a la carga regulatoria en RepĆŗblica Dominicana, se celebró un encuentro con las 41 instituciones de mayor incidencia en la economĆa nacional que fue presidido por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
Esta es la primera reunión de la Mesa de Mejora Regulatoria derivada del Decreto 258-18 emitido por el presidente Danilo Medina en la quinta sesión del Consejo Nacional de Competitividad, CNC. Se trata de un marco legal que servirÔ para el desarrollo de una propuesta de Plan Nacional de Mejora Regulatoria.
Gustavo Montalvo indicó que dicho decreto consigna a la dirección ejecutiva del CNC como responsable de realizar el levantamiento del Inventario Regulatorio.
“Este importante inventario, contemplado en la resolución No. 0003-218 del CNC, permitirĆ” contabilizar y analizar el acervo de regulaciones y trĆ”mites vigentes en el ordenamiento jurĆdico administrativo, que hasta el momento ha estado disperso.”, explicó el ministro de la Presidencia.
Asimismo, transmitió a los representantes de los sectores agrĆcola, energĆ©tico, ambiental, de comercio, educación, financiero, laboral, turĆstico, entre otros, el compromiso de suministrar todas las informaciones relativas a sus instituciones que incluyan normativas y regulaciones administrativas de acuerdo con el cronograma establecido para elaborar el inventario.
“La resolución No. 0003-218 contempla ademĆ”s el programa SIMPLIFICA-RD que persigue medir el costo total de los trĆ”mites y servicios para la sociedad, permitiendo elaborar un programa de mejora regulatoria para eliminar o simplificar los trĆ”mites y servicios identificados que generen mayor carga a la sociedad”.
Informó que estos componentes que tienen por finalidad generar la propuesta del Plan Nacional de Mejora Regulatoria, contarÔn con un mecanismo de consulta que permitirÔ a las asociaciones empresariales y empresas remitir las informaciones sobre aquellas regulaciones, trÔmites y servicios que pudieran estar afectando sus respectivos derechos económicos y sociales.
Mejora Regulatoria
La mejora regulatoria es una polĆtica pĆŗblica que consiste en la generación de normas claras, de trĆ”mites y servicios simplificados para obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto.
A su vez, fomenta la competencia económica, el desarrollo de negocios, incentiva la formalidad y estimula la actividad empresarial.
Participantes del evento
El encuentro se realizó en el salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional, y participaron, ademĆ”s de Gustavo Montalvo, los ministros Nelson Toca Simó, de Industria y Comercio; Miguel Vargas, de Relaciones Exteriores; Osmar BenĆtez, de Agricultura; Antonio Isa Conde, de EnergĆa y Minas; y Eduardo Selman, de Cultura.
Junto a ellos, AndrĆ©s Navarro, de Educación; Rafael SĆ”nchez CĆ”rdenas, de Salud PĆŗblica; Winston Santos, de Trabajo; Ćngel EstĆ©vez, de Medio Ambiente; tambiĆ©n el viceministro de la Presidencia, Juan Ariel JimĆ©nez.
TambiĆ©n estuvieron presentes el consultor jurĆdico del Poder Ejecutivo, Flavio DarĆo Espinal; el director del Consejo Nacional para la Competitividad, Rafael Paz; los superintendentes CĆ©sar Prieto, de Electricidad; Gabriel Castro, de Valores; Luis Armando Asunción, de Bancos, y Ramón Contreras Genao, de Pensiones.
Asimismo, Claritza de la Rocha, vicegobernadora del Banco Central; Luis Henry Molina, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones; JosĆ© Luis Actis, asesor del Ministerio de Hacienda; Alfonsina MartĆnez, representante de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales; Alma FernĆ”ndez, directora de Pro-Industria; y Juan Monegro, por el Consejo Dominicano para la Calidad.
De igual modo, Rafael PĆ©rez Modesto, por el Consejo Nacional de Seguridad Social; Luisa FernĆ”ndez, por el Consejo Nacional de Zonas Francas; Enrique RamĆrez, por la Dirección General de Aduanas; MagĆn DĆaz, por la Dirección General de Impuestos Internos; Julio MarĆƱez por el Instituto de Desarrollo y CrĆ©dito Cooperativo; Anina del Castillo, por Pro-Consumidor; Juan Francisco Caraballo, por el Instituto del Tabaco de la RepĆŗblica Dominicana; y Claudia Franchesca de los Santos, por el Instituto Nacional de TrĆ”nsito y Transporte Terrestre.
Asistieron, ademÔs, Alejandro Herrera, del Instituto Dominicano de Aviación Civil; Luis Ernesto Camilo, de la Junta de Aviación Civil; Manuel Guerrero, del Instituto Dominicano para la Calidad; Rafael Pérez Duvergé, del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, y Sandy Lockward, de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial.
0 Comentarios