REDACCIĆN
SANTO DOMINGO, 24 de diciembre de 2018.- Durante el año 2018 las acciones realizadas por el programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), que dirige la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, impactaron positivamente en la salud de las embarazadas y los niños y niñas de cero a cinco años, gracias al apoyo de los enlaces familiares voluntarios que colaboran con dicha iniciativa social del Gobierno.
Durante ese perĆodo, Prosoli verificó que el 99.4 de las gestantes y el 99.6 por ciento de los infantes cumplieron con el esquema de consultas y controles de salud, entre las mĆ”s de 850 mil familias en pobreza participantes; y comprobó, ademĆ”s, que el 99.8 por ciento de los estudiantes de los hogares intervenidos asistió a mĆ”s del 80 por ciento de las clases.
Por ello, la doctora Margarita Cedeño reconoció la labor altruista, dedicación y entrega al trabajo solidario de 44 Enlaces Familiares que colaboran con la iniciativa de protección social, durante un encuentro que sostuvo con 500 voluntarios de dicha iniciativa gubernamental, y para celebrar, ademÔs, los logros alcanzados en este año.
En la actividad realizada en la explanada de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD), Suriel destacó que la labor y las visitas domiciliarias de los 16 mil 500 voluntarios a las familias, para llevarles aliento, motivación y educación fue crucial para alcanzar las metas propuestas por la iniciativa social durante el año que finaliza.
“Ustedes son los que consuelan a las familias cuando estĆ”n tristes, los que le llevan ese pan de la enseƱanza que es la educación en valores, esa formación que nos hace autĆ©nticamente humanos, que nos ayuda a convivir con otros, a educar mejor a nuestros hijos, desde el cariƱo, desde lo positivo. Ustedes ayudan a esas familias a sacar la fuerza interior que tienen para no sumirse en limitaciones, en la miseria y la dependencia moral”, indicó la funcionaria.
Resultados de las visitas domiciliarias y logros del programa
Durante el aƱo que finaliza, los voluntarios de Prosoli visitaron las casas de 779 mil 327 familias para darles seguimiento en su proceso de desarrollo integral; 585 mil 361 miembros del programa asistieron a las Escuelas de Familias, donde se imparte orientación sobre la importancia de la capacitación tĆ©cnico vocacional, prevención en violencia de gĆ©nero, trabajo infantil, resolución pacĆfica de conflictos, seguridad alimentaria, asĆ como el cuidado y prevención de distintas enfermedades.
A cambio de cumplir con las corresponsabilidades en salud y educación, asà como para impactar en la seguridad alimentaria, la iniciativa que dirige Margarita Cedeño desde el GCPS proveyó acceso a la canasta bÔsica de alimentos a 828 mil 887 familias a través de Comer es Primero. Mientras que para garantizar que los estudiantes acudan a clases 495 mil 595 participantes de la iniciativa recibieron el Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE) o el Bono Escolar Estudiando Progreso (BEEP), según su nivel académico.
Para contribuir a la reducción de embarazos se registró que 14 mil 298 adolescentes y jóvenes recibieron orientación sobre prevención, salud sexual y reproductiva a través del proyecto Yo Decido Esperar. AdemÔs, fueron integradas siete mil 784 a las Redes de Prevención de Embarazo mediante la entrega y el uso de un simulador de bebé, como parte del proyecto Bebé, Piénsalo Bien.
Las jornadas médicas denominadas Mirada y Sonrisa Feliz permitieron atender a mÔs de 28 mil personas, quienes recibieron consultas y tratamientos odontológicos, oftalmológicos y de audición, como procedimientos correctivos y de prevención de manera gratuita.
AdemĆ”s, 956 mil 906 hogares clasificados por el Sistema Ćnico de Beneficiarios (Siuben) en pobreza extrema y moderada recibieron el subsidio focalizado BonogĆ”s Hogar para comprar combustible de uso domĆ©stico, y 448 mil 299 familias fueron asistidas con un subsidio para el pago de la factura elĆ©ctrica a travĆ©s del Bonoluz.
Durante el pasado Foro Internacional de Protección Social realizado en el paĆs, la especialista senior del Banco Mundial, MarĆa Concepción Steta, destacó que debido a las iniciativas que implementa el Gobierno desde el Gabinete de Coordinación de PolĆticas Sociales (GCPS), ocho de cada 10 hogares participantes del programa mejoraron su calidad de vida al pasar de pobreza extrema a moderada.
Acciones interinstitucionales
La Vicepresidencia inauguró dos nuevos Centros de Capacitación y Producción Progresando (CCPP) en el municipio de Bahoruco y Juan Santiago, en ElĆas PiƱa, con los que suman 44 centros de ese tipo, los cuales, junto a otros 300 espacios comunitarios y la colaboración del Instituto Nacional de Formación TĆ©cnico Profesional (Infotep) capacitaron a 100 mil 753 mujeres y jóvenes.
AdemÔs, en coordinación con el Ministerio de Agricultura se vincularon a la producción de alimentos unos 53 mil 337 jefes de hogares mediante la creación de huertos familiares, la siembra de leguminosas, frutales, maderables y la producción de animales.
Junto al Programa Mundial de Alimentos (PMA) y las Unidades de Atención Primaria (UNAP) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas), 70 mil 522 embarazadas, niños y niñas, de entre seis y 59 meses, asà como envejecientes integrantes de las familias Prosoli, recibieron el micronutriente en polvo Chispitas Solidarias y el suplemento alimenticio Progresina.
Recreación, inclusión y tecnologĆa
Como parte del componente Formación Humana y Conciencia Ciudadana 373 mil 528 niƱos, niƱas y jóvenes de Prosoli de todo el paĆs participaron de actividades recreativas y educativas que contribuyen con su desarrollo integral y con la reducción de vulnerabilidades a travĆ©s del campamento Progresando en Valores. TambiĆ©n, 943 personas con autismo y con otras condiciones especiales recibieron educación en las aulas inclusivas, y cuatro mil 253 miembros con discapacidad y envejecientes fueron integrados en distintas iniciativas formativas.
En tanto que en Habitabilidad y Protección al Medio Ambiente ocho mil 426 miembros fueron capacitados e integrados en la protección y conservación del medioambiente a travĆ©s de la siembra de Ć”rboles, limpieza de costas y el entorno del hogar. AdemĆ”s, se cambió el piso de tierra a piso de cemento a tres mil 87 viviendas de familias de extrema pobreza; y en materia del uso de las TecnologĆas de Información y la Comunicación (TIC) y reducción de la brecha digital, tres mil 162 recibieron alfabetización digital en Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC).
Reconocimientos internacionales
En 2018 Prosoli recibió el “The Bizz Awards 2018”, un prestigioso programa de premios empresariales independiente, cuyo jurado estĆ” compuesto por destacados editores y periodistas de publicaciones de primer nivel; y el premio a la calidad por el Latin American Quality Institute 2018. Asimismo, fue recertificado en la Norma ISO 9001-2008, que asegura la calidad en todos los procesos que ejecuta. Asimismo, en la evaluación realizada por la Dirección General de Ćtica e Integridad Gubernamental (DIGEIG), el programa obtuvo una puntuación de 91 en el Ćndice de Transparencia.
0 Comentarios