CAASD construirĂ¡ 100 pozos de agua en comunidades del Gran Santo Domingo

Santo Domingo. - El director general de la CorporaciĂ³n del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro MontĂ¡s, informĂ³ que iniciarĂ¡n los trabajos de construcciĂ³n de unos100 pozos de agua potable en comunidades del Gran Santo Domingo, a fin de estar preparados de la mejor forma ante cualquier sequĂ­a que se presente nuevamente en el paĂ­s.

“La semana prĂ³xima vamos a arrancar con un programa de pozos, crearemos unidades de acueductos en comunidades pequeñas para unas 2,000 y 5,000 personas”, expresĂ³ MontĂ¡s.

Al anunciar la construcciĂ³n del centenar de pozos, indicĂ³ que ya poseen todos los estudios de lugar sobre la calidad del agua, contaminaciĂ³n del subsuelo, ubicaciĂ³n, equipamiento y producciĂ³n.

Entrevistado en el programa televisivo Telematutino 11, el director de la CAASD manifestĂ³ que estos pozos contribuirĂ¡n a la producciĂ³n diaria global de agua potable de que dispone la instituciĂ³n. 

De igual modo, se mostrĂ³ confiado en que los depĂ³sitos estĂ©n listos y en operaciĂ³n en un tiempo no mĂ¡ximo de cuatro meses.

El funcionario sustentĂ³ que gran parte de los pozos se ubicarĂ¡ en el municipio Santo Domingo Oeste, pues allĂ­ sĂ³lo existen tres acueductos medianos.

En otro orden, el director de la CAASD destacĂ³ que la EstaciĂ³n Depuradora de Aguas Residuales del rĂ­o Ozama (Mirador Norte/La Zurza) serĂ¡ inaugurada a finales de febrero prĂ³ximo.

SeñalĂ³ que dicha planta es una obra significativa para el Gran Santo Domingo, ya que causarĂ¡ un gran impacto positivo en la salud preventiva de 450 mil personas y en la recuperaciĂ³n de los rĂ­os Ozama e Isabela.

MontĂ¡s resaltĂ³ que tienen preparada a futuro otra etapa para la planta de tratamiento de Los Frailes y la de lixiviados del vertedero de Duquesa, ambas en esta provincia.

Asimismo, expuso que ya estĂ¡n aprobados los trabajos para la segunda etapa del saneamiento la cañada de GuajimĂ­a y una planta de tratamiento para Santo Domingo Oeste, que purificarĂ¡ un metro cubico por segundo de aguas residuales. 

“Tenemos un plan de trabajo para ejecutar y resolver ante el problema del crecimiento de la densidad poblacional en 20 años y en las aguas residuales en 50”, prosiguiĂ³.

Finalmente, Alejandro MontĂ¡s dijo que la producciĂ³n de agua potable de la CAASD se mantiene en 360 millones de galones diarios, pero que la campaña de racionalizaciĂ³n del preciado lĂ­quido debe continuar.

Publicar un comentario

0 Comentarios

VĂ­deos de noticas