
Las remesas experimentaron su mayor crecimiento en los últimos diez años, alcanzando los US$8,219.3 millones en 2020 y sobrepasando con mÔs de mil millones de dólares las recibidas durante el año 2019.
· La inversión extranjera directa al cierre del 2020 terminarĆa en US$2,554.3 millones y cubrirĆa casi dos veces el dĆ©ficit estimado de 2.0 % del PIB en cuenta corriente.
· En 2020, el Banco Central registró un nivel histórico de reservas internacionales de US$10,750 millones.
Santo Domingo, República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que las remesas alcanzaron su mayor crecimiento en los últimos diez años, al registrar un monto de US$8,219.3 millones durante el año 2020, un 16.0 % por encima del 2019.
Particularmente, para el mes de diciembre, el flujo de remesas que ingresó al paĆs alcanzó los US$ 872.3 millones, valor superior en US$215.6 millones (32.8 %) al registrado en el mismo mes del aƱo anterior, cuando fue de US$656.7 millones.
El BCRD explica que la continua recuperación de las condiciones económicas de los Estados Unidos (EEUU) luego de la reapertura, paĆs de donde provino el 83.8 % de los flujos de los Ćŗltimos 8 meses, fue determinante en el comportamiento de las remesas recibidas.
Evidencia de esta mejorĆa en la economĆa norteamericana se encuentra en las cifras del empleo, con una tasa de desocupación que pasó de 14.7 % en abril, durante el peor momento de confinamiento, a 6.7 % al finalizar el aƱo. De manera particular, el desempleo de los hispanos en EEUU disminuyó de 18.9 % en abril a 9.3 % en diciembre de 2020.
Asimismo, la institución destaca que la diĆ”spora dominicana fue una de las comunidades que se vio mĆ”s beneficiada de esa mejorĆa en el empleo, asĆ como de la asistencia financiera brindada por el gobierno estadounidense a los desempleados en ese paĆs, dada la alta proporción de dominicanos que se encuentran regularizados. A la vez, es bueno destacar que, tras la aprobación del nuevo paquete de apoyo económico por el congreso de EEUU, se espera que esta ayuda continĆŗe durante los primeros meses de 2021.
Fuente: BLS
Igualmente, un indicador relevante del comportamiento de la economĆa norteamericana es el Ćndice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglĆ©s), el cual refleja el comportamiento de la actividad manufacturera. Dicho indicador alcanzó su valor mĆ”ximo de 60.7 en diciembre, 3.2 % mayor que el 57.5 de noviembre, afianzando el optimismo sobre la recuperación de la economĆa. El Ćndice registró un crecimiento de 1.4 % promedio mensual desde junio, cuando se reactivó la actividad manufacturera en EEUU.
Fuente: PMI
Dado estos resultados de la economĆa de Estados Unidos, se estima un mejor desempeƱo del sector externo dominicano al cierre de 2020 al esperado a inicios de la pandemia. En efecto, el flujo de divisas de la economĆa se mantuvo en constante recuperación a partir del mes de mayo, con el aumento de las remesas, la mejorĆa en las exportaciones de zonas francas, la reapertura de los aeropuertos y los hoteles, asĆ como las mayores exportaciones de oro, con lo cual se espera un dĆ©ficit de cuenta corriente en torno al 2.0% del PIB, que se encontrarĆa dentro de los mĆ”s bajos en AmĆ©rica Latina.
En adición, importantes empresas del sector de comunicaciones, energĆa, minerĆa y zonas francas han anunciado significativas inversiones a ser ejecutadas a partir de los próximos aƱos, algunos iniciando este mismo aƱo, lo cual refleja la confianza de los inversionistas en la resiliencia de la economĆa dominicana; permitiendo que este aƱo reciĆ©n finalizado, pese a la crisis pandĆ©mica, la inversión extranjera directa (IED) alcanzarĆa unos US$2,554.3 millones, con lo cual, segĆŗn cifras preliminares, serĆa la mĆ”s alta en comparación con la de paĆses de CentroamĆ©rica y El Caribe, asĆ como la de otros paĆses latinoamericanos con economĆas similares a la de Republica Dominicana. Cabe destacar que este nivel de IED en el paĆs cubrirĆa casi dos veces el dĆ©ficit estimado de 2.0% del PIB en cuenta corriente.
Esta mejorĆa del flujo de divisas, junto a la participación del Banco Central en el mercado cambiario a travĆ©s de su Plataforma Electrónica de Negociación de Divisas, permitieron mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, y la acumulación de reservas internacionales, las cuales alcanzaron unos US$10,750 millones al cierre de 2020, el nivel mĆ”s alto registrado históricamente, equivalentes a 13.7% del PIB y 7.3 meses de importaciones, valores que superan los umbrales recomendados por el FMI de 10% del PIB y 3 meses de importaciones.
El Banco Central reitera que se mantiene alerta para seguir tomando las medidas necesarias que garanticen la estabilidad de precios y del mercado cambiario durante el proceso de reactivación de la economĆa dominicana.
0 Comentarios