
Por Milton Olivo
HISTĆRICAMENTE LAS PANDEMIAS HAN SIDO PARTOS A UNA NUEVA REALIDAD. La crisis posterior del COVID, serĆ” asunto de seguridad nacional. Como las desigualdades se incrementan, se eleva la crisis social y las movilizaciones, dando forma a una ruptura con el pasado; pacifico o violento
LAS CONSECUENCIAS DE LAS PANDEMIAS HISTORICAMENTE HAN SIDO CRISIS Y ESTALLIDOS SOCIALES. Al quebrar tantas empresas, se multiplica el desempleo y el descontento social, lo que trae estallidos y crisis polĆtica. Podemos quitarle explosivo a la crisis por-venir..
PROPONIĆNDONOS CREAR EMPRESAS Y DESARROLLAR NUEVOS SECTORES PRODUCTIVOS. Enfocados en sustituir importaciones, para crear empleos, demanda y por tanto mercado. Y compensar las perdidas de empleos por los sectores y empresas paralizadas o quebradas como turismo, restaurant, etc.
Debemos contemplar que esta crisis/pandemia, llega en un momento pre-revolucionario en la RD. Donde el actual modelo polĆtico/económico esta agotado, los lideres tradicionales desacreditados, la autoridad erosionada, y la sociedad demandando cambios reales. Lindo coctel!
Por salud y por el futuro económico de las familias, recomiendo a todos los que tienen tierra, regresen a ella o la pongan a producir. Acudir al BAGRICOLA, buscar recursos, sembrar, que se vienen desabastecimiento e inflación. Producir alimentos, hortalizas y pescados.
SUSTITUIR IMPORTACIONES Y DESARROLLO DEL MAR. Es la fórmula para crear las condiciones para impulsar el desarrollo a pesar de la crisis, compensar las empresas quebradas y los empleos perdidos, relanzar la economĆa y desactivar un potencial estallido social y crisis sociopolĆtica.
EL ESTADO DEBE CONSTRUIR LAS INDUSTRIAS NECESARIAS. Y luego convierte su valor en acciones de 100 pesos, venderlas a ciudadanos e inversionistas interesados. La forma mƔs eficiente y acelerada de crear la infraestructura industrial necesaria para sustituir importaciones y crear empleos.
El fracaso económico y polĆtico de la globalización, el neoliberalismo y el libre mercado. Demanda que el Estado asuma un neo-nacionalismo económico, convirtiĆ©ndose en el constructor de la infraestructura productiva necesarias, convierta su valor en acciones y venda a la sociedad.
0 Comentarios