Senado aprueba proyecto ley protege la mujer y castiga el feminicidio

REDACCIƓN

SANTO DOMINGO.-El Senado aprobó este miércoles en segunda lectura el proyecto de ley que crea el Sistema Integral para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que establece una pena de 40 años de prisión a quien cometa un feminicidio.


En el artĆ­culo 67, sobre las sanciones, se indica en el acĆ”pite 1, “El feminicidio serĆ” sancionado con la pena de 40 aƱos de prisión”, el Feminicidio Conexo, el que serĆ” sancionado con la pena inmediatamente inferior a la impuesta al feminicidio.


También en el acÔpite 3), se castiga la libertad reproductiva, con pena correspondiente a un trato cruel, inhumano y degradante establecido en el Código Penal.


AdemÔs, se sancionarÔ la violencia económica y patrimonial con la pena correspondiente a la violencia psicológica establecida en el Código Penal; otra sanción se establece a la violencia ginecobstétrica, con multa de dos a tres salarios mínimos y pena alternativa de asistencia obligatoria a charlas.


Se instituye un pÔrrafo, que indica que en los casos en que producto de actos de violencias obstétrica se le lesione de manera permanente la salud de la mujer o le causa la muerte, se impondrÔ la pena de dos meses a tres años de prisión menor.


También se castigarÔ la violencia mediÔtica con prisión y multa de dos a tres salarios mínimos, en caso de las personas físicas; y de cuatro a ocho salarios mínimos a las personas morales.


El proyecto busca detectar e identificación temprana y focalización de los factores que originan los actos de violencia.


El artículo 34 de la ley, establece que la Dirección General de Migración no podrÔ deportar las mujeres migrantes indocumentadas que denuncien o requieran de la atención integral frente a actos de violencia en su contra por su condición de género, mientras dure el proceso.


El proyecto es de Félix Bautista, senador de la provincia San Juan, y trata de identificar los maltratos contra las mujeres, en todas las etapas de su vida, en el Ômbito público como privado, estableciendo modelos de detección de acuerdo a los tipos y modalidades de violencia.


La ley busca erradicar la violencia contra las mujeres, interviniendo desde las causas que la originan. La estrategia de prevención estÔ orientada al logro del consenso y de una actitud colectiva de rechazo de la violencia en contra de las mujeres, en tanto fenómeno social y culturalmente inaceptable.


Establece también que el Ministerio de la Mujer en coordinación con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), crearÔ el Observatorio de Género y Violencia, el cual se nutrirÔ de datos suministrados por el Observatorio de Justicia y Género del Poder Judicial, así como de otras fuentes estadísticas de las instituciones involucradas en el sistema de atención a la violencia contra las mujeres.


Ratifican a SiliƩ


El Senado ratificó la designación como embajador en Chile de Rubén Silié Valdez, depositada por el Poder Ejecutivo el pasado 24 del mes en curso. Silié también había ejercido el cargo de embajador en la República de Haití.


También, fue aprobada una resolución que reconoce al ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, por implementar el eficiente programa de Asistencia Vial a los conductores que confrontan problemas mecÔnicos en las carreteras y autopistas del país.


Publicar un comentario

0 Comentarios

VĆ­deos de noticas