
REDACCIĆN
SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, exhortó a los representantes de la banca y de las asociaciones de ahorros y prĆ©stamos del paĆs a continuar apoyando las viviendas de bajo costo.
De esta manera, en el marco de la alianza pĆŗblico-privada, se pueden beneficiar a las familias trabajadoras de ingresos medios y bajos, con acceso a techos dignos en entornos seguros.
En el marco de una reunión, coordinada por el gobernador del Banco Central, HĆ©ctor Valdez Albizu, con la participación del ministro de Hacienda, Donald Guerrero, Montalvo destacó la polĆtica habitacional del Gobierno, a travĆ©s del impulso de la ley 189-11, gracias a la cual se ha incrementado en los Ćŗltimos 5 aƱos, la oferta de viviendas de bajo costo de 2,000 a mĆ”s de 100,000, generando un importante dinamismo a la construcción y la creación de empleos.
Señaló que gracias al esquema de alianza público-privada se estaban desarrollando grandes proyectos como son Ciudad Juan Bosch, en Santo Domingo Este y Ciudad Juan Bosch Santiago, que facilitarÔn el acceso de mÔs de 35,000 nuevas viviendas con precios por debajo de RD$2.5 millones.
Montalvo dijo que estos proyectos se ejecutan con un enfoque integral y de alta seguridad, que incluye centros de primera infancia, escuelas, centros de capacitación laboral, un hospital, centros de atención primaria y de diagnóstico, parque ecológico, parque de energĆa, sistema de videovigilancia, estación de bomberos, destacamentos policiales, centro para adultos mayores y para personas con discapacidad fĆsico-motora, estación de autobuses, espacios de esparcimiento familiar y deportivo, entre otros complementos.
Concluyó sus palabras exhortando a los representantes del sector financiero privado, a seguir apoyando los ingentes esfuerzos del Gobierno para que decenas de miles de dominicanos y dominicanas, especialmente los del segmento de ingresos bajos y medio-bajos puedan adquirir su techo en condiciones de financiamiento accesible y que, a su vez, genere una espiral positiva de bienestar y progreso.
De igual manera, agradeció, la gran colaboración del gobernador del Banco Central, quien expresó su compromiso de continuar llevando propuestas a la Junta Monetaria, que incentiven al otorgamiento de préstamos para viviendas de bajo costo.
En la reunión también participaron la vicegobernadora del Banco Central, Clarissa de La Rocha, Ervin Novas, Gerente del Banco Central; el viceministro de la Presidencia Juan Ariel Jiménez; Lena Ciccone, Directora de la Comisión Presidencial de Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso, y otros funcionarios del Banco Central, asà como presidentes y altos funcionarios de los bancos comerciales y las asociaciones de ahorros y préstamos.
A continuación, las palabras Ćntegras del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, pronunciadas al inicio de la reunión:
Buenos dĆas Gobernador del Banco Central, Ministro de Hacienda, Vicegobernadora del Banco Central, Gerente y en ellos a los demĆ”s funcionarios del gobierno aquĆ presentes.
A los presidentes y funcionarios de los bancos comerciales y de las asociaciones de ahorros y prĆ©stamos que hoy nos acompaƱan, muy buenos dĆas:
Hoy hemos solicitado este encuentro al señor Gobernador para tratar sobre un tema de gran importancia para el pueblo dominicano, que esta administración del presidente Danilo Medina ha priorizado a través de numerosas acciones y de ingentes esfuerzos. Hoy queremos hablar del mercado inmobiliario de viviendas de bajo costo.
Como es de su conocimiento, históricamente el paĆs ha tenido un gran dinamismo en el sector construcción, lo cual ha contribuido tanto al crecimiento económico como a la generación de empleos. De hecho, desde el 2013 a la fecha la incidencia de la construcción en el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido de aproximadamente un 20%, mientras que desde el 2015 a la fecha, 1 de cada 4 empleos creados en el paĆs ha sido en el sector de la construcción.
En ese contexto, la producción de obras residenciales ha jugado un papel preponderante, algo que se evidencia al transitar por las calles de nuestras ciudades.
No obstante, si bien la seguridad jurĆdica y la estabilidad macroeconómica ha facilitado el desarrollo del mercado inmobiliario privado en los segmentos alto y medio alto, aĆŗn persiste un elevado dĆ©ficit cuantitativo y cualitativo de viviendas en nuestro paĆs, que estudios recientes estiman en 1.3 millones de unidades habitacionales.
Al respecto, tomando en cuenta el interĆ©s y la capacidad de pago de las familias, un estudio realizado por ACOPROVI en 2017 evidencia que hay una demanda efectiva de 351 mil viviendas en el paĆs, sobre todo para los segmentos poblacionales de ingreso medio y bajo.
En ese sentido, para reducir el déficit habitacional de los segmentos de ingresos medio y medio bajo, hemos priorizado el esquema de alianzas público-privadas para proyectos desarrollados bajo la figura del fideicomiso, establecida en la Ley 189-11.
Hoy podemos decir que la decisión ha sido acertada. Mientas en el 2013 un estudio del mercado inmobiliario mostraba que la oferta de viviendas por debajo de 2 millones de pesos apenas alcanzaba las 2,000 viviendas, hoy en dĆa esos estudios seƱalan que la oferta ronda las 100,000 viviendas de bajo costo, pasando de 3 desarrolladores a mĆ”s de 80 en la actualidad.
En el marco de esa estrategia, a travĆ©s del Fideicomiso pĆŗblico para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo RepĆŗblica Dominicana, se estĆ” impulsando el desarrollo de grandes proyectos como son: Ciudad Juan Bosch, un proyecto de 25,000 viviendas en Santo Domingo Este y Ciudad Juan Bosch Santiago de 10,000 unidades, con precios menores a los 2.5 millones de pesos. Los mismos se desarrollan, con un enfoque integral y de alta seguridad, que incluye centros de primera infancia, escuelas, centros de capacitación laboral, un hospital, centros de atención primaria y de diagnóstico, parque ecológico, parque de energĆa, sistema de videovigilancia, estación de bomberos, destacamentos policiales, centro para adultos mayores y para personas con discapacidad fĆsico-motora, estación de autobuses, espacios de esparcimiento familiar y deportivo, entre otros complementos.
Para el desarrollo de los proyectos, ha sido preciso sumar a la gestión gubernamental la colaboración de una gran cantidad de actores pĆŗblicos y privados. Y en este punto, aprovechamos la ocasión para manifestar nuestro agradecimiento al Banco Central por el importante apoyo que ha dado al sector vivienda en el paĆs, facilitando la canalización de recursos financieros para la construcción y adquisición de casas y apartamentos, mediante dos liberaciones de encaje legal; y tambiĆ©n, por la constante interacción con los sectores financiero, comercial y construcción para identificar posibles dificultades en el mercado y ayudar a buscar soluciones.
A pesar de este importante esfuerzo conjunto, todavĆa no hemos llegado a la meta final, que es desarrollar plenamente los proyectos Ciudad Juan Bosch, y cumplir con el cometido de responsabilidad social de que nuestra gente trabajadora, la que lucha cada dĆa por alcanzar la dignidad para su familia, pueda adquirir su apartamento y tener allĆ cubiertas todas las necesidades de sus hijos, sus adultos mayores y de ellos mismos.
Por eso hoy hemos querido sostener este diĆ”logo con ustedes, para solicitar que el sector financiero considere la posibilidad de dar un mayor apoyo para la adquisición de viviendas con prĆ©stamos de largo plazo en condiciones favorables para esas familias trabajadoras, pues ya hay una oferta que espera de financiamiento para los adquirientes, al punto que solo en Ciudad Juan Bosch hay 9,000 viviendas vendidas con adquirientes pre calificados, la mayorĆa de ellos a la espera de que se les otorguen los financiamientos.
Necesitamos contar con su buena voluntad para hacer un mayor uso de las facilidades otorgadas por la Junta Monetaria a travĆ©s de la liberación de recursos de encaje legal, sobre todo, el financiamiento de largo plazo a los adquirientes, por lo que exhortamos al sistema financiero a continuar aportando al desarrollo del paĆs al involucrarse mĆ”s de lleno en el financiamiento de viviendas de bajo costo.
Para eso se requiere mayor esfuerzo en la agilización de las evaluaciones de las solicitudes de préstamos y en la rapidez de los desembolsos, ademÔs de adecuar el sistema de evaluaciones crediticias y las acciones de educación financiera en este segmento de la población.
El Gobierno estÔ comprometido en cumplir con el objetivo consignado en el Programa de Gobierno, y tiene claro sus estrategias de intervención directa y su rol de facilitador y promotor, pero, la gran oportunidad es para esos dominicanos de ingresos medios y medio bajos, y para los que formen parte de esta alianza, donde el sector privado desarrolle, venda y financie las viviendas de manera exitosa y socialmente responsable.
La reducción del dĆ©ficit habitacional es un gran desafĆo, es una oportunidad para seguir apoyando la generación de empleos y el crecimiento económico, pero tambiĆ©n en la construcción de una sociedad mĆ”s justa, mĆ”s equitativa y mĆ”s segura.
Esperamos seguir contando con ustedes, como contrapartes activas y entusiastas de este gran proyecto.
En suma, solicitamos vehementemente su apoyo para que decenas de miles de dominicanos y dominicanas puedan adquirir su techo en condiciones de financiamiento accesible y que, a su vez, genere una espiral positiva de bienestar y progreso.
0 Comentarios