
Simón Lizardo Mézquita analizó el tema durante un encuentro con empresarios de la zona Norte
SANTIAGO.- El administrador general del Banco de Reservas consideró como oportunas y certeras las acciones que desde el Estado y el sector bancario se han venido ejecutando para lograr el fortalecimiento institucional que requiere la gestión de los nuevos riesgos en la era digital.
Simón Lizardo MĆ©zquita hizo la afirmación al analizar el tema de ciberseguridad, fenómeno que –dijo- probablemente impactarĆ” la evolución de nuestras economĆas, gobiernos y negocios.
“En particular, la industria bancaria ha gestionado desde hace dĆ©cadas los desafĆos del uso de las tecnologĆas de información, por lo que nuestros clientes y las demĆ”s industrias que actualmente tienen el reto de auto gestionar las amenazas del ciberespacio de forma efectiva, cuentan con nuestra disposición de compartir nuestra experiencia, conocimiento y buenas prĆ”cticas”, sostuvo.
Lizardo MĆ©zquita exhortó a los distintos sectores que reconozcan “que nuestros mercados cada vez estĆ”n mĆ”s integrados, y que solo vĆa la colaboración, el intercambio de prĆ”cticas y la creación de espacios de trabajo comunes, podremos blindarnos contra estas y otras amenazas que sĆ afectan otras latitudes”.
Al respecto, observó que a pesar de que RepĆŗblica Dominicana no ha sido vĆctima de un ciberataque a escala nacional o sectorial, el Poder Ejecutivo estableció desde el aƱo pasado la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, para prevenir, detectar y responder a riesgos que amenacen los servicios tecnológicos del Estado, las infraestructuras crĆticas y el sector financiero.
Añadió que medidas similares se han adoptado en cuanto al sistema bancario nacional, por parte de la Junta Monetaria, que publicó el reglamento de seguridad cibernética y de la información; y la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), que formó el Comité de Ciberseguridad, entre otros aspectos.
“Las acciones que tanto a nivel de Estado como de nuestro sector se han venido ejecutando, son oportunas y certeras, y forman parte del fortalecimiento institucional que requiere la gestión de los nuevos riesgos en esta era digital”, afirmó Lizardo MĆ©zquita durante el Tercer Desayuno Empresarial organizado en Santiago, donde el economista RaĆŗl FĆ©liz analizó las “Perspectivas de la EconomĆa global 2019-2020.
Activos Banreservas
Informó que los activos de Banreservas representan un tercio del total de la banca múltiple, ademÔs de que lidera el mercado en pasivos, cartera de crédito y depósitos.
Al analizar el comportamiento del sector financiero, dijo que en 2018 exhibió un desempeƱo robusto, con niveles de capitalización que superan significativamente los lĆmites regulatorios, una mejorĆa en la calidad de sus activos e indicadores de rentabilidad sostenibles.
AƱadió que Banreservas tambiĆ©n mejoró su nivel de capitalización, incrementando el Ćndice de solvencia, que se mantiene por encima del promedio de la banca.
El Banco redujo, asimismo, el costo de gestionar la entidad, con lo cual mejoró su Ćndice de eficiencia operativa, y disminuyó el costo financiero de los pasivos.
En el desayuno empresarial, efectuado en el hotel Gran Almirante, estuvieron empresariales de distintos sectores de la región Norte, entre ellos JosĆ© Clase, MĆcalo BermĆŗdez, Manuel Estrella, JosĆ© Natalio Redondo, Federico DomĆnguez, Fernando CapellĆ”n, Fernando Rosario, Juan Manuel Portela y Fausto Armando Pimentel, asĆ como ejecutivos de Banreservas.
0 Comentarios