
POR LUIS D. SANTAMARIA
LA VICTORIA, Santo Domingo Norte.- La falta de un puente y las malas condiciones de los caminos vecinales tienen al borde de la desesperación en su diario trajinar a cientos de familias que claman por el auxilio del gobierno para resolver la situación.
El mal estado de los caminos vecinales y falta de un puente sobre el rÃo Cabón impide que los habitantes del lugar puedan desarrollar con normalidad sus actividades productivas de la zona.
La falta de vÃas seguras impide las visitas de turistas nacionales e internacionales al Parque Nacional Humedales del Ozama, en la sección La Ceiba, un santuario natural que aloja diferentes especies acuáticas, floras y aves.
Con las recientes lluvias creció el rÃo Cabón, por lo que decenas de estudiantes de Rancho Arriba, Chirino, Los Castillos, Mata Mamón y otros lugares, se ven obligados abordar un bote a remos para poder cruzar a la escuela Pastora Margarita Mercedes.
Nicolás Guillén, propietario de uno de los botes que transportan a quienes están obligados a cruzar hacia otro lado del rÃo, narra que lleva 25 años en esa labor en la que cobra 20 y 25 pesos por persona.
Pero cuando se trata de estudiantes, como fue el caso de ayer, apenas cobra cinco pesos y hasta gratis si estos no tienen para pagar, ya que se trata de una población muy pobre.
RÃo Cabón es un afluente del Ozama
El rÃo Cabón, un afluente del Ozama en tiempo de lluvias se desborda, inundando un badén que sirve para el paso de vehÃculos, lo que imposibilita el tránsito, por lo que sólo en bote es posible cruzar de un lado a otro.
Esa riesgosa actividad es a la que se exponen los estudiantes de las comunidades de Rancho Arriba, Mata Mamón, Los Castillo, Chirino, Hacienda Estrella, Guanuma y otras localidades para poder asistir a la escuela Pastora Margarita Mercedes, ya que de lo contrario, se quedan sin el pan de la enseñanza.
Virgilio de la Rosa Leyba, delegado de la Junta Municipal de La Victoria para la Ceiba y Los Castillo, y secretario de la Junta de Vecinos La Ceiba Centro, señala que durante décadas han padecido serios problemas con el acceso debido al mal estado de caminos.
Deplora que en varias ocasiones las vÃas han estado reconstruidas hasta en un 90%, pero de repente retiran los equipos y al poco tiempo los caminos y calles se vuelven peor que como estaban originalmente.
Precisa que en innumerables ocasiones se han comunicados con las autoridades, en este caso con la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) sin respuesta a la situación.
Advierte el peligro que representa para los niños las zanjas abiertas por el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA) para el acueducto de la zona, trabajos que llevan más de tres meses paralizados.
Narciso Moreno Beltrán, presidente de la Junta de Vecinos La Ceiba, critica que luego que las vÃas de la comunidad estaban a tiro de asfalto, llegaron brigadas del INAPA y abrieran zanjas por donde quiera para el acueducto, trabajos que paralizado sin ninguna explicación.
Precisa que esos trabajos INAPA lo inició hace un año y no ha habido forma de que sean terminados, lo que causa graves inconvenientes para el desenvolvimiento de los munÃcipes.
Deplora que en menos de un kilómetro de vÃa el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA) haya hecho cuatro intervenciones sin concluir, mientras la OISOE alega que no termina las calles por esos trabajos.
“No entendemos como el Presidente de la República permite que se juegue con el dinero del pueblo, porque creo que esa es una inversión que se pierde”, señala.
Advierte que si se producen fuertes lluvias a la Ceiba y demás comunidades aledas no se podrá entrar y salir, por lo que insta a las autoridades actuar de inmediato.
Pero el deterioro de las calles y caminos no es el único problema, también la falta de un puente sobre el rÃo Cabón, mantenÃa incomunicadas ayer varias comunidades, por lo que decenas de estudiantes se vieron obligados a cruzar esa fuente de agua en un bote movido a remos.
La falta calles y caminos vecinales, asà como del puente sobre el rÃo Cabón mantiene prácticamente en el anonimato el Parque Nacional Humedales del Ozama cuenta con cinco lagunas: El ManatÃ, la Enea, La Clara, La Flamenca y la Hormiga.
0 Comentarios