Cristina Lizardo en rueda de prensa da a conocer decisiones adoptadas junto a la Comisión Organizado.
REPBLICA DOMINICANA.- Con la satisfacción del deber cumplido la Comisión Organizadora del IX Congreso Ordinario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó sobre las principales resoluciones aprobadas en la fase deliberativa del Congreso y anunció el inicio de la fase electiva de sus autoridades.
“Se ratifica la unidad del Partido como una condición fundamental de su existencia”, dice un documento leĆdo por su coordinadora e integrante del ComitĆ© PolĆtico, Cristina Lizardo, quien estuvo acompaƱada en rueda de prensa de los miembros de dicha comisión.
Entre los aspectos aprobados estĆ” la confirmación del boschismo como herramienta doctrinaria del peledeĆsmo, la reducción de diez a cinco aƱos de militancia para aspirar al ComitĆ© Central, la limitación a dos perĆodos de cuatro aƱos para los titulares de secretarĆas, la integración de los comitĆ©s intermedios por recintos electorales, aunque habrĆ” sectoriales y temĆ”ticos, y su multiplicación si superan los treinta comitĆ©s de base; asĆ como la incompatibilidad de la presidencia de organismos intermedios con la matriculación en el ComitĆ© Central.
Dijo Lizardo que con el propósito de fortalecer las actividades internas del Partido, el IX Congreso del PLD aprobó que quienes ocupen la Presidencia y SecretarĆa General de la organización “no deberĆ”n ocupar funciones en el Estado dominicano ni ser candidatos a cargos electivos”, y que la aspiración en ese sentido debe precederse de la correspondiente renuncia a las funciones partidarias.
Destacó que para cualificar la militancia partidaria se crearĆ” el Centro de Formación PolĆtica y Gestión de Gobierno “como un órgano de estudios y formación en asuntos polĆticos, electorales y de gestión pĆŗblica”. Con igual Ć©nfasis destacó la creación de la Comisión de Justicia Electoral que actuarĆ” como tribunal interno ante las decisiones de la Comisión Nacional Electoral “asegurando la unidad, la imparcialidad y la transparencia del proceso”.
Al inicio de su intervención, Cristina Lizardo dijo que han sido dos meses y medio de trabajo continuo que incluyó tres rondas de deliberaciones, dos mil plenos de comitĆ©s intermedios, 171 plenos municipales, de circunscripciones y de seccionales, asĆ como cientos de asambleas dentro y fuera del territorio nacional que plantearon mĆ”s de cuatro mil propuestas en las trece Ć”reas temĆ”ticas abordadas; las cuales aseguró “marcarĆ”n el camino hacia la anhelada transformación, renovación y fortalecimiento de la identidad partidaria.”
Anunció que luego de la plenaria general virtual celebrada del 19 al 21 del presente mes el IX congreso del PLD entra a partir de la fecha en la fase de elección de sus autoridades, en lo que se incluye ComitĆ© Central, ComitĆ© PolĆtico, presidente y secretario general, entre otros.
AcompaƱaron a Lizardo en la rueda de prensa AndrĆ©s Navarro, Alejandrina GermĆ”n, Abel MartĆnez, Danilo DĆaz, Thelma Eusebio, JosĆ© Laluz, Margarita Pimentel, Armando GarcĆa, Clara Cruz, Juan Ariel JimĆ©nez, Johnny Pujols, Esperanza de Dios RamĆrez y Zoraima Cuello. Se presentó la excusa de Melanio Paredes
A continuación el documento Ćntegro leĆdo en rueda de prensa por la coordinador de la Comisión Organizadora del IX congreso peledeĆsta, Cristina Lizardo:
DECLARACIĆN PĆBLICA
PRINCIPALES RESULTADOS IX CONGRESO
Respondiendo al mandato estatutario y las disposiciones de la Ley de Partidos y Agrupaciones y Movimientos PolĆticos, la Dirección del Partido de la Liberación Dominicana convocó al IX Congreso Ordinario JosĆ© JoaquĆn Bidó Medina, que es el mĆ”s alto organismo de dirección partidaria en el que participan todos sus militantes y dirigentes.
Conformada la Comisión Organizadora con representación de las diferentes instancias partidarias y luego de aprobado el Reglamento que regula las actividades del IX Congreso, se procedió a instalarlo mediante la celebración de su Plenaria de apertura el 11 de octubre del aƱo en curso, con el propósito de hacer realidad el lema asumido “Hacia la Transformación y el Fortalecimiento de la Identidad Partidaria.
En dos meses y medio de trabajo continuo y luego de tres rondas de deliberaciones internas de militantes y dirigentes del Partido, con la celebración de mĆ”s de 2,000 Plenos de ComitĆ©s Intermedios, 171 Plenos Municipales, de Circunscripción y de Seccionales y la realización de cientos de Asambleas en todo el paĆs a nivel regional, provincial y municipal con el acompaƱamiento de la Comisión Organizadora, se conocieron mĆ”s de 4 mil propuestas, en trece Ć”reas temĆ”ticas.
En las actividades de este Congreso cientos de miles de peledeĆstas, asumiendo su responsabilidad y compromiso han aprobado importantes modificaciones, que se incluirĆ”n en la Declaración de Principios, los nuevos Estatutos, la LĆnea Organizativa y los demĆ”s documentos de Ćreas, asĆ como en los Reglamentos que se deriven de estas aprobaciones. Estos cambios marcarĆ”n el camino hacia la anhelada transformación, renovación y fortalecimiento de la identidad partidaria.
Con la Plenaria General Virtual celebrada los dĆas 19, 20 y 21 del corriente mes concluye la parte deliberativa para entrar al proceso de elección de los miembros del ComitĆ© Central, del ComitĆ© PolĆtico, de la o el Presidente, la o el Secretario General y demĆ”s autoridades partidarias con las que concluirĆ” el IX Congreso.
Con la satisfacción del deber cumplido, la Comisión Organizadora comunica a todo el paĆs, las principales transformaciones aprobadas, destacando que se ratifica la unidad del Partido como una condición fundamental de su existencia.
Este IX Congreso reafirma que el Boschismo constituye la teorĆa oficial del Partido, entendida como un conjunto de principios, interpretaciones de acontecimientos históricos, sociológicos, polĆticos e ideológicos, mĆ©todos y lineamientos organizativos desarrollados y explicados en la obra polĆtica del Profesor Juan Bosch y demostrados con su ejemplar vida patriótica e intelectual.
SOBRE LA RENOVACIĆN
- Se aprobó reducir de 10 a 5 años de militancia partidaria como uno de los requisitos para ser miembro del Comité Central, lo que darÔ mÔs oportunidades a los jóvenes de acceder a ese organismo.
- Se decidió que las y los titulares de las SecretarĆas del Partido serĆ”n electos por 4 aƱos, no pudiendo permanecer mĆ”s de 2 perĆodos. Esto garantiza la alternabilidad en los niveles de dirección partidaria.
- Otro aspecto importante es la aprobación de que los Comités Intermedios con mÔs de 30 Comités de Base deben multiplicarse. También se decidió que las y los Presidentes de Comités Intermedios que sean elegidos como miembros del Comité Central, deberÔn renunciar a la dirección del mismo, para dar oportunidad a que otros compañeros y compañeras puedan asumir esa función.
- Los ComitƩs Intermedios se organizarƔn por recintos electorales y se crean los ComitƩs Intermedios Sectoriales y TemƔticos. Con estas decisiones el Partido estarƔ diversificando las opciones en las que los ciudadanos y ciudadanas puedan organizarse en el PLD.
- Otro avance trascendente en la modificación de los Estatutos y los Documentos TemÔticos fue el fortalecimiento de las actividades internas del Partido. En ese sentido, quedó aprobado que la o el Presidente, las o los Vicepresidentes y la o el Secretario General no podrÔn ocupar funciones en el Estado dominicano ni ser candidatos a cargos electivos. En el caso que decidan aspirar a un cargo electivo, deberÔn renunciar a las funciones partidarias que desempeñan previo a comunicar sus aspiraciones.
- Con el propósito de continuar con la cualificación de la militancia partidaria, se aprobó crear el Centro de Formación PolĆtica y Gestión de Gobierno, como un órgano de estudios y formación en asuntos polĆticos, electorales y de gestión pĆŗblica.
- Se decidió la creación de una Comisión de Justicia Electoral para que en los procesos de elecciones internas del Partido, esta instancia conozca y decida sobre las diferencias que se deriven de las impugnaciones a las decisiones de la Comisión Nacional Electoral; asegurando la unidad, la imparcialidad y la transparencia del proceso.
SOBRE EL COMITĆ CENTRAL SE DECIDIĆ:
- El ComitĆ© Central es la dirección e instancia superior del Partido despuĆ©s del Congreso y estarĆ” integrado por no menos de 955 miembros, quienes permanecerĆ”n en sus funciones por un perĆodo de cuatro (4) aƱos. TambiĆ©n se aprobó el siguiente pĆ”rrafo de forma transitoria:
- PĆRRAFO (transitorio): Para el perĆodo 2021-2025, el ComitĆ© Central estarĆ” conformado por los 460 miembros actuales del ComitĆ© Central, los Legisladores, los Alcaldes y Directores Municipales elegidos en las elecciones del 2020 que sean miembros del Partido; los propuestos por el ComitĆ© PolĆtico y 300 miembros a ser elegidos en el nivel local, nacional y del exterior, conforme a los criterios que se establezcan en el instructivo aprobado para este propósito.
- TambiĆ©n se aprobó que serĆ”n miembros del ComitĆ© Central, los Presidentes Provinciales y Municipales de la organización. Esta decisión harĆ” del ComitĆ© Central un organismo mĆ”s amplio, mĆ”s horizontal y mĆ”s representativo de todas las demarcaciones territoriales del paĆs y de las seccionales del exterior.
- El IX Congreso aprobó que el ComitĆ© Central puede apelar a la figura del Plebiscito como un mecanismo de toma de decisiones extraordinarias en aspectos que corresponden al Congreso Ordinario y que por razones tĆ”cticas y por el bien del Partido, no puedan esperar a la nueva convocatoria. El Plebiscito serĆ” convocado por el ComitĆ© Central, a propuesta del ComitĆ© PolĆtico, y participarĆ” el Pleno de Dirigentes o el universo de los miembros del Partido segĆŗn la materia de la que se trate.
COMITĆ POLĆTICO
- Este IX Congreso crea el ComitĆ© Consultivo, el cual estarĆ” integrado por los miembros del ComitĆ© PolĆtico que no continĆŗen como parte de este organismo.
- Un aspecto de singular importancia en las aprobaciones es el referido a continuar fortaleciendo la modernización de la organización, estableciendo que el PLD tendrĆ” un formato de partido digital o electrónico, que permita realizar y gestionar en lĆnea todos los procesos necesarios para la vida partidaria, para lo cual migrarĆ” sus procesos manuales a formatos electrónicos y/o virtuales, garantizando eficiencia y mejora del resultado polĆtico.
- Las decisiones antes mencionadas y muchas otras no menos importantes aprobadas en el IX Congreso Ordinario JosĆ© JoaquĆn Bidó Medina en la Plenaria General reciĆ©n finalizada garantizarĆ”n que el PLD continĆŗe un proceso sostenido de transformación y fortalecimiento de la identidad partidaria. De esa forma la organización experimentarĆ” mejoras profundas que la harĆ”n cada vez mĆ”s democrĆ”tica, eficaz y moderna, para responder a las expectativas de la sociedad del siglo XXI.
Santo Domingo, D.N.
28 de diciembre de 2020.
0 Comentarios