
Variantes no elevan la morbilidad ni mortalidad
Las autoridades sanitarias dominicanas informaron ayer que por vigilancia centinela y estudios internacionales se determinó que circulan en el paÃs cinco variantes del SARS-CoV-2.
Sin embargo, pidieron a los dominicanos no alarmarse, pues se trata de un proceso natural de esta familia de virus que no ha mostrado mayores complicaciones o mortalidad. Recomiendan seguir medidas preventivas, como la higiene y el uso de mascarillas.
Entre las variantes identificadas mencionaron la de Estados Unidos, detectada en el Distrito Nacional y en la provincia La Altagracia; las de Bélgica y Reino Unido detectadas en Espaillat y en Santo Domingo Este; otra variante originaria de los PaÃses Bajos y una quinta que se encuentra bajo investigación.
Los datos fueron suministrados por los doctores Eddy Pérez Then, asesor del ministerio y el doctor Ronald Skewes, director de EpidemiologÃa, quienes insistieron en que no existe indicios de que las variantes de la covid-19 en el paÃs tengan mayor nivel de contagio que la que circulaba originalmente. Los casos fueron identificados, mediante estudio aleatorio de muestras PCR.
Cada mes se toman 90 muestras que se envÃan al exterior, de éstas 60 son enviadas a Brasil a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para ser estudiadas, y otras 30 a los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta. Estos datos se obtienen mediante la vigilancia centinela que lleva a cabo la Dirección de EpidemiologÃa, una dependencia del Ministerio de Salud. Esta dependencia no descarta que existan más variantes en el paÃs.
Estas variantes circulan en el paÃs desde el pasado mes de noviembre y aunque no representan mayor transmisión, y por el contrario los contagios por coronavirus han disminuido en el paÃs, dijo Pérez Then.
Las autoridades exhortaron a la población a mantener las medidas de distanciamiento, el uso de mascarillas y lavado de las manos para evitar la propagación de la enfermedad. En puertos, aeropuertos y otros puntos de entrada, se mantienen las medidas oportunas como toma de temperatura, pruebas aleatorias y las recomendaciones generales. La gente debe vacunarse y cuidarse.
Las autoridades sanitarias dominicanas informaron ayer que por vigilancia centinela y estudios internacionales se determinó que circulan en el paÃs cinco variantes del SARS-CoV-2.
Sin embargo, pidieron a los dominicanos no alarmarse, pues se trata de un proceso natural de esta familia de virus que no ha mostrado mayores complicaciones o mortalidad. Recomiendan seguir medidas preventivas, como la higiene y el uso de mascarillas.
Entre las variantes identificadas mencionaron la de Estados Unidos, detectada en el Distrito Nacional y en la provincia La Altagracia; las de Bélgica y Reino Unido detectadas en Espaillat y en Santo Domingo Este; otra variante originaria de los PaÃses Bajos y una quinta que se encuentra bajo investigación.
Los datos fueron suministrados por los doctores Eddy Pérez Then, asesor del ministerio y el doctor Ronald Skewes, director de EpidemiologÃa, quienes insistieron en que no existe indicios de que las variantes de la covid-19 en el paÃs tengan mayor nivel de contagio que la que circulaba originalmente. Los casos fueron identificados, mediante estudio aleatorio de muestras PCR.
Cada mes se toman 90 muestras que se envÃan al exterior, de éstas 60 son enviadas a Brasil a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para ser estudiadas, y otras 30 a los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta. Estos datos se obtienen mediante la vigilancia centinela que lleva a cabo la Dirección de EpidemiologÃa, una dependencia del Ministerio de Salud. Esta dependencia no descarta que existan más variantes en el paÃs.
Estas variantes circulan en el paÃs desde el pasado mes de noviembre y aunque no representan mayor transmisión, y por el contrario los contagios por coronavirus han disminuido en el paÃs, dijo Pérez Then.
Las autoridades exhortaron a la población a mantener las medidas de distanciamiento, el uso de mascarillas y lavado de las manos para evitar la propagación de la enfermedad. En puertos, aeropuertos y otros puntos de entrada, se mantienen las medidas oportunas como toma de temperatura, pruebas aleatorias y las recomendaciones generales. La gente debe vacunarse y cuidarse.
0 Comentarios