El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), padre Alfredo de la Cruz, afirmó que la República Dominicana no va alcanzar el pleno desarrollo y el avance educativo hasta que no se cree la cultura de la investigación en las escuelas y en las universidades y se inicie un amplio plan de lectura, empezando por todos los maestros.
Propone hacer una campaƱa de lectura para que cada profesor se lea aunque sea un libro a la semana y que los estudiantes lean un libro por mes.
Asimismo, sugiere que el Estado destine el 2% del Producto Interno Bruto (PBI) a la educación superior, para ser invertido en la investigación universitaria.
De la Cruz no deja de reconocer que en el paĆs ha habido un crecimiento educativo, “en el sentido de la aprobación del currĆculo por competencias”, el cual entrarĆ” en vigencia con el nuevo aƱo escolar, y a nivel de las universidades se pondrĆ” en prĆ”ctica a partir de enero del 2018.
Dijo que el currĆculo por competencias significa un gran avance, que va a marcar la diferencia en tres o cuatro aƱos, cuando se tengan los primeros egresados.
AdemĆ”s, resalta los resultados de los planes y estrategias de polĆticas educativas que se aplican en las escuelas, lo que a su juicio ha mostrado bastante avance.
En cuanto al poco rendimiento en el que figura el paĆs en las mediciones de la región, el rector de la Pucmm lo atribuye a la poca investigación. “En RepĆŗblica Dominicana las universidades no estĆ”n acostumbradas a investigar y hasta que no creemos una cultura de investigación desde las escuelas, estaremos saliendo bajito”.
En segundo lugar, seƱala que en el paĆs hay poca lectura, empezando por los maestros, que deberĆan leer mĆ”s. “Hasta que no se tengan esos dos niveles, no se podrĆa avanzar mucho”.
Explicó que faltan recursos económicos para la investigación universitaria porque, pese a que se aplica el 4% del PIB a la enseñanza preuniversitaria, a nivel superior las universidades no cuentan con los recursos necesarios para investigar y para las prÔcticas de laboratorios.
Combinar dar fondos a la investigación. De la Cruz, quien se ha mostrado preocupado por la calidad de la educación dominicana, entiende que para conseguir el desarrollo del paĆs se tienen que combinar el esfuerzo del docente que quiere investigar a nivel universitario, mĆ”s los recursos económicos.
Cita que ambos elementos deben estar combinados, ya que se pueden tener los recursos y no tener las personas capacitadas para investigar o pueden estar los docentes para investigar y la universidad no contar con dinero para realizar el trabajo cientĆfico.
Aunque acota que se trata, primero, de que exista la cultura investigativa, ya que paĆses con escasos recursos económicos tienen una cultura de investigación.
Sobre el 4% que se destina para la educación primaria y secundaria, el rector considera es una dificultad porque no llega a las universidades.
Sin embargo, ve que estos recursos son un respaldo para el sistema, al ir a la construcción de escuelas y capacitación del maestro.
“SerĆa conveniente para el paĆs que el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y TecnologĆa reciba mĆ”s recursos porque hay una polĆtica muy clara y definida sobre la investigación, pero los recursos no los tienen. Eso es bueno resaltar”.
0 Comentarios